11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

2 Quitar el estaño <strong>de</strong> los terminales. Se logra fácilmente<br />

con la punta <strong>de</strong>l soldador: la punta <strong>de</strong>be estar<br />

limpia y brillante. Se pone el soldador sobre un apoyo<br />

muy estable y con la punta <strong>de</strong> lado o hacia arriba. El terminal<br />

<strong>de</strong> la resistencia se coloca encima <strong>de</strong> la punta, <strong>de</strong><br />

modo que el estaño, al <strong>de</strong>rretirse, baje hacia ella. Para<br />

retirar el estaño sobrante se pue<strong>de</strong> tirar la resistencia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una caja, el estaño salta quedando adherido<br />

a las pare<strong>de</strong>s, y el terminal queda limpio. Otras veces<br />

basta con pasar el terminal caliente por un trapo seco,<br />

grueso y doblado varias veces. Estas operaciones se<br />

hacen inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber quitado el terminal<br />

<strong>de</strong>l soldador para que el estaño esté aún líquido.<br />

3 En<strong>de</strong>rezar los terminales. Se logra fácilmente con los<br />

alicates <strong>de</strong> mordazas planas. Se en<strong>de</strong>rezan solo apretando<br />

los alicates. Nunca <strong>de</strong>ben hacerse dobleces junto<br />

a la raíz <strong>de</strong>l terminal para evitar que se parta por ahí.<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> IV<br />

Nombre y apellidos: ....................................................................................................................................<br />

4 Limpieza. Algunas resistencias vienen muy sucias, puesto que han estado años<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un dispositivo que se calienta, que tiene ventilación y eso hace que pase<br />

mucho aire que acaba ennegreciendo todo.<br />

Las resistencias que estén sucias se lavan en agua jabonosa, pero evitando frotar<br />

para que no pierdan los colores. En todo caso, se insiste levemente con los <strong>de</strong>dos<br />

y luego se enjuagan y se secan con un paño suave (no frotar al secar). Nunca se<br />

meten en jabón todas a la vez para que no se rocen entre sí, intentando que esta<br />

operación mejore la lectura <strong>de</strong> los códigos, no que la empeore.<br />

Si alguna resistencia tiene «negros» los terminales incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l lavado, se<br />

les pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volver el brillo lijando suavemente o pasando con cuidado el filo <strong>de</strong> la<br />

tijera o <strong>de</strong>l «cúter». Si este lijado es excesivo, <strong>de</strong>saparecerá el baño <strong>de</strong> estaño que<br />

tiene el alambre eléctrico y se verá el cobre. Para evitarlo, conviene saber que los<br />

terminales <strong>de</strong>ben quedar blancos, no <strong>de</strong> color naranja (que es el color <strong>de</strong>l cobre).<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!