11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.<br />

UNIDAD<br />

5<br />

Circuitos eléctricos<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> II<br />

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

INSTRUMENTOS DE MEDIDA<br />

A ¿Por qué no <strong>de</strong>be conectarse un amperímetro en paralelo? ¿Por qué no <strong>de</strong>be conectarse<br />

un voltímetro en serie?<br />

B Una manera <strong>de</strong> proteger un aparato eléctrico o un electrodoméstico es conectar un<br />

fusible en serie con el cable <strong>de</strong> alimentación. Un fusible es un dispositivo que permite<br />

pasar a través <strong>de</strong> él un <strong>de</strong>terminado valor <strong>de</strong> la corriente eléctrica o valores inferiores,<br />

<strong>de</strong> manera que si esa corriente es superior, el filamento <strong>de</strong>l fusible se rompe. ¿Cómo<br />

medirías la corriente eléctrica que circula por el aparato? ¿Te parece un buen método<br />

<strong>de</strong> protección? ¿Por qué?<br />

C Observa el esquema. Si quieres comprobar la tensión o el voltaje <strong>de</strong> la pila con un<br />

polímetro, ¿qué opción es la a<strong>de</strong>cuada?<br />

a) Colocar las puntas <strong>de</strong> prueba en los<br />

puntos A y B.<br />

b) Colocar las puntas <strong>de</strong> prueba en los<br />

puntos B y C.<br />

c) Desconectar el circuito por el punto A y<br />

colocar las puntas en los extremos resultantes.<br />

d) Colocar una <strong>de</strong> las puntas en A y otra<br />

en F.<br />

D Seguimos con el esquema <strong>de</strong> la pregunta anterior. Si quieres comprobar la intensidad<br />

que circula a través <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> resistencias, <strong>de</strong>berías:<br />

a) Colocar las puntas <strong>de</strong> prueba en los puntos A y B.<br />

b) Colocar las puntas <strong>de</strong> prueba en los puntos B y C.<br />

c) Desconectar el circuito por el punto A y colocar cada una <strong>de</strong> las puntas en los extremos<br />

resultantes.<br />

d) Colocar una <strong>de</strong> las puntas en A y otra en F.<br />

A<br />

C B D<br />

R 2 = 100 W<br />

R 1 = 220 W<br />

E F<br />

G<br />

R 3 = 330 W<br />

10 V<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!