11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.<br />

UNIDAD<br />

6<br />

Electrónica<br />

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

DESGUACE Y MANTENIMIENTO DE RESISTORES FIJOS<br />

Cuando nos <strong>de</strong>shacemos <strong>de</strong> algún aparato<br />

estropeado u obsoleto, antes <strong>de</strong> llevarlo<br />

al «punto limpio» es conveniente recuperar<br />

las piezas que podamos reutilizar.<br />

En esa tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sguace las resistencias<br />

tienen la ventaja (sobre los diodos y los<br />

transistores) <strong>de</strong> que no hace falta <strong>de</strong>soldarlas<br />

usando disipadores <strong>de</strong> calor (para ello se ponen los alicates punta fina en cada<br />

patilla que se va a <strong>de</strong>soldar para que el calor no estropee el interior <strong>de</strong> la pieza).<br />

Posteriormente, todos los elementos recuperados acaban en una caja en la que hay un<br />

totum revolutum incluidas las resistencias. Ahora po<strong>de</strong>mos empezar a trabajar con ellas:<br />

1 Clasificación. (No emprendas esta<br />

actividad sin haber leído el apartado<br />

referente a las resistencias en tu libro<br />

<strong>de</strong> texto). Comenzaremos haciendo<br />

una primera clasificación consistente<br />

en preparar varios recipientes: cajas o<br />

ban<strong>de</strong>jas (hechas con papel o cartón<br />

con los bor<strong>de</strong>s doblados) en las que<br />

pondremos como título <strong>de</strong> cada una los<br />

colores <strong>de</strong> la tercera franja, es <strong>de</strong>cir:<br />

«Negro», «Marrón», «Rojo», «Naranja»<br />

y «Amarillo». Los restantes colores irán a una sexta ban<strong>de</strong>ja con el cartel «Otros».<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento se van mirando las resistencias una a una y si el color<br />

que está junto a la banda plata u oro es negro, se echan en la ban<strong>de</strong>ja «Negro»; si<br />

es marrón, a la «Marrón», etc. Si la banda fuera <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, azul, violeta, gris o<br />

blanco, se echan a la ban<strong>de</strong>ja «Otros».<br />

Muchas resistencias tienen el valor<br />

escrito con números. En ese caso se<br />

clasifican así:<br />

• Si pone dos cifras, por ejemplo 47, se<br />

echan en la ban<strong>de</strong>ja «Negro»; si tienen<br />

tres cifras, en la «Marrón»...<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> IV<br />

• Si tiene <strong>de</strong>cimales seguidos <strong>de</strong> una<br />

letra, hay que traducirlos a número<br />

entero; por ejemplo: si pone 4,7K eso significa «cuatro mil setecientos» 4700 es<br />

<strong>de</strong>cir naranja – violeta – amarillo; por tanto, va a la ban<strong>de</strong>ja «Rojo».<br />

Todavía quedaría una ban<strong>de</strong>ja más correspondiente a las que no respon<strong>de</strong>n a ninguno<br />

estos criterios. Muchos <strong>de</strong> estos elementos pue<strong>de</strong>n parecer resistencias y no<br />

serlo.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!