11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

UNIDAD<br />

6<br />

Electrónica<br />

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

B Con el polímetro digital:<br />

Inicialmente el polímetro digital parece más complicado<br />

<strong>de</strong> utilizar, pero pronto te familiarizarás con él y<br />

te parecerá sencillísimo. Realiza las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

1 Busca varias resistencias cuyos valores conozcas<br />

muy bien.<br />

2 Intenta leer esos valores con el polímetro digital en<br />

diferentes rangos <strong>de</strong> ohmios.<br />

3 Redacta un manual <strong>de</strong> instrucciones personal para<br />

usar el óhmetro <strong>de</strong> tu polímetro digital. Para ello<br />

rígete por las siguientes i<strong>de</strong>as:<br />

a) Pon la resistencia en las pinzas <strong>de</strong> los terminales.<br />

b) Mueve el conmutador, y verás que en varias posiciones<br />

se ven muchos ceros y pocas cifras significativas,<br />

y solo en una posición se pue<strong>de</strong> leer una<br />

cifra con varios números diferentes <strong>de</strong> cero (el cero<br />

sí vale si está a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> otros números). Anota<br />

esa cifra.<br />

Polímetro digital<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> V<br />

c) Si la gama <strong>de</strong> lectura no tiene una «K» o una «M» esos números son la lectura<br />

directa <strong>de</strong>l valor en ohmios <strong>de</strong> la resistencia. Por ejemplo, si pones el cursor en<br />

«2000» y marca 498, esa resistencia es <strong>de</strong> 498 ohmios.<br />

Si el conmutador está en una escala que termina en «K» tienes que multiplicar la<br />

lectura por 1000. Por ejemplo, si el conmutador está en una escala «20K» y se lee<br />

1,28, eso quiere <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> una resistencia <strong>de</strong> 1280 ohmnios. En estas<br />

circunstancias es más cómodo <strong>de</strong>cir que la resistencia es (redon<strong>de</strong>ando bien) <strong>de</strong><br />

«uno con tres kas» o 1,3 K.<br />

Lo mismo ocurre cuando la gama <strong>de</strong>l conmutador termina en «M», pero entonces<br />

hay que multiplicar por 1000 000. Por ejemplo, si en la escala «20M» se lee 0,98,<br />

en realidad la resistencia es <strong>de</strong> 980 000 ohmios. Es <strong>de</strong>cir, redon<strong>de</strong>ando, un millón<br />

<strong>de</strong> ohmios; o lo que es más sencillo «un mega», también escrito: «1M».<br />

NOTA:<br />

No olvi<strong>de</strong>s quitar la resistencia <strong>de</strong> las<br />

puntas <strong>de</strong> prueba y poner siempre el conmutador<br />

en off. La pila lo agra<strong>de</strong>cerá.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!