11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

UNIDAD<br />

6<br />

Electrónica<br />

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

COMPROBACIÓN MEDIANTE EL POLÍMETRO<br />

El ejercicio propuesto en la siguiente ficha <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> es<br />

muy útil para:<br />

a) apren<strong>de</strong>r a usar bien el polímetro;<br />

b) reconocer componentes;<br />

c) saber leer bien las resistencias;<br />

d) intuir mejor los fenómenos eléctricos y electrónicos.<br />

Para realizar este ejercicio usaremos primero el polímetro<br />

analógico y luego el digital. Conviene que lo realicen todas<br />

las personas <strong>de</strong>l grupo, aunque luego alguien se especialice<br />

en el uso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos instrumentos <strong>de</strong><br />

medida.<br />

A Con el polímetro analógico.<br />

Estos aparatos tienen la opción <strong>de</strong> medir ohmios, y <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esa posibilidad se pue<strong>de</strong> elegir un rango. Veamos<br />

cómo:<br />

1 Coloca el conector negro <strong>de</strong> las puntas <strong>de</strong> prueba en<br />

el símbolo «Ω», y el rojo en «Ω x 1». Eso quiere <strong>de</strong>cir<br />

«ohmios por uno», o «lectura directa <strong>de</strong> ohmios».<br />

Polímetro analógico<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> V<br />

2 Haciendo que las dos puntas se toquen entre sí, la aguja <strong>de</strong>be moverse hasta el<br />

cero. Eso significa que entre las puntas no hay resistencia (cero ohmios). Si no<br />

llega hasta el cero o se pasa, hay que regularlo con la ruedita <strong>de</strong> «ajuste».<br />

3 Toma una <strong>de</strong> las resistencias <strong>de</strong> la última ban<strong>de</strong>ja que preparaste en la ficha <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong><br />

IV (ban<strong>de</strong>ja Otros, que contiene resistencias <strong>de</strong> muchos ohmios), y con las puntas <strong>de</strong><br />

prueba toca sus terminales. Verás que la aguja casi no se mueve (o simplemente no se<br />

mueve). Esto suce<strong>de</strong> porque no hemos seleccionado el rango a<strong>de</strong>cuado.<br />

4 Toma una resistencia <strong>de</strong> la primera ban<strong>de</strong>ja (Negro). Ponla sobre la mesa <strong>de</strong> modo<br />

que el color oro o plata que<strong>de</strong> a tu <strong>de</strong>recha. Al tocar en sus terminales la aguja se<br />

mueve muy bien, parándose en un número que (si el polímetro está bien calibrado)<br />

tiene que coincidir con la cifra correspondiente al primer aro <strong>de</strong> color (el que está<br />

más a la izquierda). El polímetro tiene varias escalas; no <strong>de</strong>bes mirar más que la<br />

escala que hace referencia a los ohmios (Ω).<br />

Un polímetro está bien calibrado si tiene las pilas bien cargadas y si la rueda <strong>de</strong><br />

regulación está bien ajustada. Tiene también un tornillo <strong>de</strong> ajuste para el «cero en<br />

reposo», pero no se suele tocar.<br />

5 Si, a<strong>de</strong>más, cuentas las líneas divisorias <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> lectura, podrás formar un<br />

número <strong>de</strong> dos cifras que <strong>de</strong>bería coincidir con el número que surge uniendo las<br />

cifras correspondientes al código <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> los aros primero y segundo (empezando<br />

por la izquierda).<br />

6 Cuando el último aro es <strong>de</strong> color oro, en los polímetros «buenos» la coinci<strong>de</strong>ncia es<br />

exacta. Pero ese <strong>de</strong>talle no es importante: prácticamente siempre se trabaja muy<br />

bien con valores aproximados.<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!