11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> V<br />

Nombre y apellidos: ....................................................................................................................................<br />

Lo mismo ocurre si pasamos la clavija <strong>de</strong> la punta roja al rango «Ω x 10» y trabajamos<br />

con resistencias <strong>de</strong> la segunda ban<strong>de</strong>ja (Marrón).<br />

Po<strong>de</strong>mos repetir el procedimiento con el resto <strong>de</strong> las ban<strong>de</strong>jas y sus correspondientes<br />

gamas.<br />

Cuando se trabaja con los rangos más elevados, hay que procurar no tocar con los<br />

<strong>de</strong>dos las puntas mientras se mi<strong>de</strong>, porque la conductividad <strong>de</strong>l cuerpo se nota, sobre<br />

todo si el clima es húmedo. Prueba a tocar las puntas hume<strong>de</strong>ciendo tus <strong>de</strong>dos.<br />

Una vez dominado este sistema realiza las siguientes tareas:<br />

a) Repasa las resistencias que llevaban impresas las cifras para ver si estaban en la<br />

ban<strong>de</strong>ja correspondiente.<br />

b) Busca el valor <strong>de</strong> las resistencias que no fue fácil catalogar. Una vez leído el valor<br />

<strong>de</strong> cada una, el profesor indicará qué <strong>de</strong>bes hacer:<br />

– Corta un pequeño rectángulo <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> etiqueta y escribe en él su valor y<br />

pégala en la resistencia.<br />

– Si estás en un aula en la que este ejercicio tiene carácter <strong>de</strong> entrenamiento, no<br />

escribas su valor, sino unas iniciales, por ejemplo AA, o AB, o AC... y anota en<br />

un papel aparte los valores que tú has leído, así otras personas podrán hacer el<br />

mismo cálculo y los podréis comparar <strong>de</strong>spués.<br />

c) Busca los valores <strong>de</strong> la resistencia en ohmios <strong>de</strong> algunos dispositivos eléctricos,<br />

como una bombilla <strong>de</strong> linterna (las hay <strong>de</strong> varios voltajes), una bombilla <strong>de</strong> piloto <strong>de</strong><br />

coche, una bombilla <strong>de</strong> 25 W para iluminación doméstica <strong>de</strong> 40 o 60 W, bobinas <strong>de</strong><br />

los relés, bobinas <strong>de</strong> electrovávulas, etc. Observa que en algunos montajes electrónicos<br />

podrías sustituir resistencias por bombillas <strong>de</strong>l mismo valor, pero estas<br />

casi nunca se iluminarían porque las corrientes que pasan por ellas suelen ser muy<br />

débiles.<br />

NOTAS:<br />

1 Si las has usado con pinzas cocodrilo las pilas <strong>de</strong>l aparato durarán más. No olvi<strong>de</strong>s quitar la resistencia <strong>de</strong><br />

las puntas <strong>de</strong> prueba.<br />

2 Las resistencias que son <strong>de</strong> difícil lectura o que no tienen muy i<strong>de</strong>ntificables los colores (si no recibes otras<br />

instrucciones) merecen un cartelito-ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, que se pue<strong>de</strong> hacer fácilmente con la impresora<br />

en papel normal, o a mano sobre papel autoadhesivo <strong>de</strong> etiquetas.<br />

3 Las que parecían resistencias pero no dan ninguna lectura, déjalas en una caja aparte, o están quemadas o<br />

no son resistencias; muy probablemente son con<strong>de</strong>nsadores.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!