11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.<br />

UNIDAD<br />

6<br />

Electrónica<br />

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................<br />

Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................<br />

CONVERTIR UN ADAPTADOR EN UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN<br />

En el aula <strong>de</strong> tecnología usamos con frecuencia pilas<br />

para alimentar los circuitos eléctricos o electrónicos <strong>de</strong><br />

los proyectos que elaboramos.<br />

Por otra parte, es frecuente encontrar en nuestras casas<br />

adaptadores <strong>de</strong> móviles u otros aparatos eléctricos que<br />

<strong>de</strong>sechamos. Hay centenas <strong>de</strong> adaptadores diferentes,<br />

ya sea por sus enchufes o sus voltajes <strong>de</strong> salida, así<br />

que, al cambiar <strong>de</strong> aparato eléctrico tenemos que abandonar<br />

el adaptador aunque esté prácticamente nuevo.<br />

1 Lo primero que hay que hacer es leer y tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

las características <strong>de</strong> nuestro adaptador.<br />

El primer renglón significa que está preparado para<br />

conectarlo a 230 voltios <strong>de</strong> corriente alterna y con una<br />

frecuencia <strong>de</strong> 50 hercios, es <strong>de</strong>cir, es válido para nuestra<br />

red eléctrica; el resto <strong>de</strong>l renglón no nos interesa <strong>de</strong><br />

momento. Estas características no suelen variar <strong>de</strong> un<br />

adaptador a otro.<br />

El segundo renglón indica que vamos a obtener una tensión <strong>de</strong> 3,6 V <strong>de</strong> corriente continua<br />

(indicado por el guión sobre la línea <strong>de</strong> puntos) con una intensidad <strong>de</strong> 600 mA.<br />

Teniendo en cuenta que los receptores usados en el aula que más consumen son los<br />

motores, y que estos utilizan intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 500 mA, a 4,5 V, este tipo <strong>de</strong> adaptador<br />

nos será muy útil.<br />

2 Este es uno <strong>de</strong> los diferentes enchufes que nos po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar. Podríamos hacer las conexiones con<br />

cables directamente a las dos piezas metálicas que<br />

se aprecian en la fotografía, pero no sería seguro: se<br />

podría producir un cortocircuito al tocar las dos con un<br />

mismo cable.<br />

Optaremos por <strong>de</strong>shacernos <strong>de</strong> este enchufe.<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> III<br />

Teniendo el adaptador <strong>de</strong>sconectado<br />

<strong>de</strong> la red, y mediante unos alicates <strong>de</strong><br />

corte, cortamos el cable por un punto<br />

cercano al enchufe, para disponer <strong>de</strong> un<br />

trozo <strong>de</strong> cable lo más largo posible.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!