11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> IV<br />

Nombre y apellidos: ....................................................................................................................................<br />

5 Reparación <strong>de</strong> terminales cortos.<br />

Frecuentemente las resistencias recicladas<br />

tienen un terminal muy corto; si es menor <strong>de</strong><br />

8 mm, conviene alargarlo.<br />

Para ello, no es recomendable soldarle un<br />

trozo <strong>de</strong> alambre eléctrico similar, porque al<br />

volver a soldar ese terminal en algún circuito<br />

se <strong>de</strong>soldaría.<br />

Por eso proce<strong>de</strong>mos así:<br />

a) Limpiamos bien el terminal quitándole el<br />

estaño. Si hiciera falta se lima un poco (si<br />

queda algún grumo rebel<strong>de</strong> <strong>de</strong> estaño).<br />

b) De cualquier cable eléctrico extraemos<br />

alguno <strong>de</strong> los pelitos (se llaman décimas)<br />

que lo componen.<br />

c) Pelamos un trozo <strong>de</strong> cable eléctrico rígido<br />

(que solo tiene un alambre grueso <strong>de</strong><br />

cobre <strong>de</strong>ntro), procurando que no sea más<br />

grueso que el <strong>de</strong>l terminal. No hay inconveniente<br />

en que sea algo más fino.<br />

d) Damos a ese alambre la forma <strong>de</strong> 4 que le<br />

permite adaptarse al contorno <strong>de</strong> la resistencia<br />

y al trozo <strong>de</strong> terminal que queda.<br />

e) Enrollamos or<strong>de</strong>nadamente la décima (pelillo)<br />

<strong>de</strong> cable sobre el alambre eléctrico y el<br />

terminal. No está <strong>de</strong> más empezar a enrollar<br />

en el cuerpo <strong>de</strong> la resistencia porque<br />

así se sujeta mejor todo.<br />

f) Soldamos en la zona <strong>de</strong>l enrollamiento,<br />

procurando que no sobre estaño para que<br />

no se engrose <strong>de</strong>masiado la unión.<br />

g) Cortamos los trozos sobrantes <strong>de</strong> décima<br />

y alambre. Si no disponemos <strong>de</strong> alicates<br />

<strong>de</strong> corte, todos ellos se cortan muy bien<br />

si marcamos antes un poco con el cúter y<br />

luego doblamos varias veces a <strong>de</strong>recha e<br />

izquierda hasta que se partan.<br />

En la última figura <strong>de</strong> la serie que se muestra<br />

a la <strong>de</strong>recha, se pue<strong>de</strong> ver el resultado.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!