11.05.2013 Views

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación citaremos, si no todos, los métodos identificativos<br />

directos más curiosos, algunos muy conocidos y utilizados, siguiendo un<br />

orden cronológico, para llegar finalmente a las modernas técnicas científicas<br />

aplicadas en policía científica.<br />

2.1.1. Se puede decir que las primeras identificaciones comienzan por<br />

la DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA de las personas. De ello tenemos<br />

constancia por documentos históricos que son de lo más minucioso<br />

y descriptivo. Como ejemplo de este sistema identificativo cabe citar la<br />

descripción de un esclavo huido, que data del siglo II de nuestra Era, realizada<br />

en Alejandría “sirio de Banbyce, de unos 18 años, talla mediana, sin<br />

barba, piernas rectas, , mentón con fositas, una verruga en la parte<br />

izquierda de la nariz...” y continúa reflejando una riqueza de matices que<br />

son realmente individualizadores.<br />

En ocasiones se recurría a métodos poco ortodoxos para conseguir esta<br />

individualización que a veces negaba la naturaleza. Así, se sabe que en la<br />

Babilonia del 2000 a de C se cortaban las orejas a los ladrones; que en<br />

Francia se grababa a fuego la “V” de “voleur” o la “GAL” de galeras; en el<br />

Vaticano su escudo; en Rusia se cortaban las narices; en Alemania<br />

Benthan llegó a proponer tatuajes indelebles a todos los ciudadanos con<br />

fines identificativos. Ejemplos de este estilo abundan en la historia de<br />

todos los países.<br />

En 1879 surge el MÉTODO ANTROPOMÉTRICO –“portrait<br />

parlé”- del antropólogo francés Alfonse Bertillon, que basa el mismo en<br />

los caracteres cromáticos (iris, pelo, barba, etc), morfológicos (cuerpo, rostro,<br />

oreja..)y complementarios (acento, gestos, voz, ..). Posteriormente<br />

incorporó la fotografía de frente y perfil, todavía hoy vigente.<br />

Quizás el elemento identificativo que revolucionó la identificación criminal,<br />

todavía usado en cualquier diligencia de este tipo en la práctica diaria<br />

de la policías de todos los países, es la FOTOGRAFÍA que inicia su<br />

andadura allá por 1837 con los inquietos Niepce y Daguerre. En 1843 se<br />

utiliza por primera vez con estos fines en la prisión de La Forest-Bruselas.<br />

2.1.2. Los ESTUDIOS FISONÓMICOS, basados en técnicas muy<br />

elaboradas, que se realizan actualmente, con el fin de emitir informes periciales<br />

demostrativos de la identidad de una persona cuya imagen aparece<br />

en filmaciones de video, fotografías, o en cualquier otro soporte gráfico,<br />

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TÉCNICAS CIENTÍFICAS A LA INVESTIGACIÓN POLICIAL<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!