11.05.2013 Views

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

Antonio Salgado Rosa Manuel Mariño Castro ... - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bien es cierto que LA DACTILOSCOPIA no es una “nueva” técnica,<br />

tal como titulamos estos métodos identificativos, ya que se implantó en<br />

nuestro país a principios de siglo, concretamente en Instituciones<br />

Penitenciarias en el año 1909, en la Policía en 1911 y en la Guardia Civil<br />

en 1914, pero, tal como se indica con anterioridad al referirnos a la<br />

Lofoscopia, es la técnica más útil. En los últimos años ha recibido un gran<br />

impulso de la mano de la informática que ha permitido digitalizar los<br />

bancos de datos, con lo cual se ha superado con éxito el gran inconveniente<br />

del manejo de grandes archivos de tarjetas dactilares o de huellas<br />

latentes (las revelas en inspecciones oculares motivadas por la comisión de<br />

delitos).<br />

Haciendo un poco de historia acerca de esta técnica, decir que el gran<br />

avance lo realiza Willian Herschel, jefe del Servicio Civil de Bengala,<br />

India, cuando en 1858 comprueba, después de un seguimiento de 28<br />

años, que las crestas papilares que todas las personas llevamos en la palma<br />

de las manos y en la planta de los pies, son PERENNES E INMUTA-<br />

BLES. En 1888 Francis Galton, sobrino del creador de la teoria de la evolución,<br />

Darwin, publica sus trabajos y establece los tres tipos de crestas<br />

que perviven hoy todavía -arcos, presillas y verticilos- y la cuenta de las<br />

mismas utilizando la intersección de la línea “galtoniana”. En 1896<br />

Vucetich instaura la dactiloscopia de Buenos Aires y E. Henry en 1897<br />

hace lo propio en la India, siendo Inspector General de las Provincias<br />

Bajas de esta Colonia inglesa.<br />

Las crestas papilares, que nacen en las papilas dérmicas, ubicadas en el<br />

Corion de la dermis, reúnen unas características que hacen de la<br />

Dactiloscopia una técnica insustituible. Son perennes, inmutables, diversiformes,<br />

genéricas a todas las personas, imprimibles, clasificables, infalsificables,<br />

identificables y de fácil interpretación.<br />

El manejo visual de archivos con millones de tarjetas resulta casi<br />

misión imposible, tal como se indicaba anteriormente, motivo por el cual<br />

a partir de 1985 la Comisaría General de Policía Científica, del Cuerpo<br />

Nacional de Policía, incorpora un sistema informático de identificación<br />

dactilar –SAID- que resuelve este problema y permite identificaciones en<br />

períodos de tiempo muy cortos. El Sistema consta de tres subsistemas:<br />

ENTRADA (I-SUB), digitaliza las imágenes de dactilogramas y lofogramas;<br />

COMPARACIÓN (M-SUB), compara dactilogramas y huellas<br />

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TÉCNICAS CIENTÍFICAS A LA INVESTIGACIÓN POLICIAL<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!