12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación para el Or<strong>de</strong>namiento Ambiental (POA)<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación total y <strong>de</strong>partamental. En el presente año los esfuerzos estuvieron centrados<br />

en<br />

<strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información, y <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong>l periodo 2005‐<br />

2007 <strong>de</strong> todo amazonía baja, se avanzó en el procesamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes correspondientes<br />

al<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto.<br />

SUB PROYECTO 2: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS<br />

SOCIOECONÓMICOS DE LA AMAZONÍA<br />

PERUANA<br />

Luis Limachi, Alfredo García y Luis Álvarez<br />

El objetivo <strong>de</strong>l estudio es i<strong>de</strong>ntificar los principales procesos socioeconómicos internos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Amazonía</strong> peruana que tienen impactos en <strong>la</strong> diversidad biológica a fin <strong>de</strong> precisar <strong>la</strong>s variables<br />

que puedan serv ir <strong>de</strong> indicadores para el monitore o ambiental<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> peruana.<br />

Según el censo <strong>de</strong>l 2007, <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> peruana, alberga<br />

2.565.690 habitantes, que representa<br />

aproximadamente el 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional, <strong>de</strong> los cuales aproximadamente el 50%<br />

habita en ciuda<strong>de</strong>s y centros urbanos como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Moyabamba, Puerto<br />

Maldonado, entre otros. El resto <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción está distribuido<br />

en más <strong>de</strong> 2 mil pequeños caseríos<br />

rurales.<br />

La <strong>Amazonía</strong> peruana ostenta una amplia diversidad cultural<br />

y étnica, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores mestizos naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, pob<strong>la</strong>ción<br />

inmigrante o colona y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

indígena amazónica. Así, en este ámbito habitan más <strong>de</strong> 300 mil pob<strong>la</strong>dores indígenas,<br />

asentadas en 1, 500 comunida<strong>de</strong>s nativas r econocidas pertenecient es a 65 grupos étnicos y 14<br />

familias lingüísticas. Varios pueblos indígenas están en vías <strong>de</strong> extinción, no sólo por el contagio<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que han estado fuera <strong>de</strong> sus ámbitos<br />

y que son introducidas por inmigrantes,<br />

sino que también por el arrinconamiento que sufren<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> colonos y concesionarios<br />

ma<strong>de</strong>reros o mineros.<br />

Estos pueblos, constituyen los grupos pob<strong>la</strong>cionales más excluidos <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> los<br />

servicios sociales: habitan los te rritorios más ais<strong>la</strong>dos<br />

y, al mismo tiempo, ostentan los<br />

indicadores <strong>de</strong> educación y salud más a<strong>la</strong>rmantes. La tasa <strong>de</strong> analfabetismo global es <strong>de</strong> 33% y<br />

en el caso <strong>de</strong> mujeres ascien<strong>de</strong> al 44%; <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidad<br />

infantil fluctúa entre 99 ‐ 153 por<br />

mil hijos nacidos vivos<br />

La aplicación <strong>de</strong> diversas políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> no han podido resolver los<br />

problemas<br />

crónicos como:<br />

• Destrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad biológica, se estima que se ha perdido aproximadamente 8<br />

millones <strong>de</strong> has <strong>de</strong> bosque primario en toda <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s humanas y anualmente se <strong>de</strong>forestan alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 150 mil has.<br />

• Persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, los indicadores <strong>de</strong> pobreza<br />

y extrema pobreza son más graves<br />

para <strong>la</strong> región amazónica en re<strong>la</strong>ción al promedio nacional. La sociedad amazónica, enfrenta<br />

una realidad a<strong>la</strong>rmante: el nivel educativo promedio<br />

alcanza a sólo 6.5 años, lo que<br />

significa<br />

que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sólo tiene, en promedio, educación<br />

primaria; <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica<br />

ascien<strong>de</strong> al 56% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil <strong>de</strong> 5 y 6 años; y, el 77% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no alcanza a<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!