12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación en Ecosistemas Terrestres (PET)<br />

Con el criterio <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> producción, se evaluaron siete parce<strong>la</strong>s <strong>de</strong> copoazú en<br />

producción en eda<strong>de</strong>s que fluctúan entre 3 y 9 años <strong>de</strong> edad, i<strong>de</strong>ntificándose 23 árboles; <strong>de</strong> los<br />

cuales 16 árboles superan 30 kg. <strong>de</strong> producción, registrándose uno con una producción <strong>de</strong> 95 kg.<br />

<strong>de</strong> frutos, tres veces más que el valor <strong>de</strong>l indicador. Así mismo, un 57 % <strong>de</strong> los árboles<br />

i<strong>de</strong>ntificados tienen frutos que superan 1.5 kg. <strong>de</strong> peso total, siendo 1.9 kg el mayor peso<br />

registrado (Gráficos 2 y 3) .<br />

Caracterización <strong>de</strong> especies ma<strong>de</strong>rables nativas <strong>de</strong> rápido crecimiento: i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> 4 especies forestales en Madre <strong>de</strong> Dios<br />

Telésforo Vásquez<br />

El estudio <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> especies ma<strong>de</strong>rables nativas <strong>de</strong> rápido crecimiento que se<br />

realizó en el presente año, tuvo el propósito a un mediano p<strong>la</strong>zo generar información y<br />

aumentar <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong>s asexuales,<br />

como minimo <strong>de</strong> 4<br />

especies nativas <strong>de</strong><br />

rápido crecimiento. El<br />

estudio fue diseñado<br />

para cumplirse en<br />

cuatro etapas: a)<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> rápido<br />

crecimiento, b)<br />

evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en parce<strong>la</strong>s a partir <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s sexuales, c) evaluación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

propagación vegetativa, y d) evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a partir <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> asexual.<br />

La primera etapa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies se inició con entrevistas a extractores forestales,<br />

observaciones <strong>de</strong> campo y entrevista con carpinteros locales. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista a 10<br />

extractores se <strong>de</strong>terminó que <strong>la</strong> especie con mayor extracción a nivel <strong>de</strong> pequeños extractores<br />

forestales es <strong>la</strong> moena (Ocotea spp), seguida <strong>de</strong> varias especies corrientes que presentan<br />

diámetros aserrables. Del mismo modo, mediante <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> campo se ha<br />

i<strong>de</strong>ntificado un pashaco colorado (Parkia pendu<strong>la</strong>) y un shimbillo colorado (Inga sp) que<br />

presentan un buen diámetro, fuste recto y cilíndrico.<br />

A través <strong>de</strong> entrevistas y visitas a carpinteros se ha i<strong>de</strong>ntificado al quillobordon (Aspidosperma<br />

vargasii) cuya ma<strong>de</strong>ra es muy utilizada en <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> muebles, y un cetico (Cecropia<br />

obtusifolia) utilizado en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> tablil<strong>la</strong>s para interiores y cielo raso <strong>de</strong> viviendas. En el<br />

CE Fitzcarrald‐IIAP se ha realizado un inventario forestal <strong>de</strong> éstas especies para evaluar el<br />

potencial <strong>de</strong> semilleros, obteniéndose los siguientes resultados: 32 árboles <strong>de</strong> moenas (Ocotea<br />

spp), 7 <strong>de</strong> quillobordon (Aspidosperma vargasii), 18 <strong>de</strong> shimbillo colorado (Inga sp), 6 árboles <strong>de</strong><br />

pashaco colorado (Parkia pendu<strong>la</strong>), 30 individuos <strong>de</strong> cetico (Cecropia obtusifolia), con los cuales<br />

se iniciaron los respectivos estudios <strong>de</strong> fenologia.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!