12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación en Ecosistemas Acuáticos (PEA)<br />

Entre el año 2007 y 2008 se registró el levante <strong>de</strong><br />

30,782 alevinos so<strong>la</strong>mente en el ECIN (18,113 en el<br />

2007 y 12,669 <strong>de</strong> enero a diciembre <strong>de</strong> 2008). El<br />

número <strong>de</strong> piscicultores que registraron nacimientos<br />

<strong>de</strong> paiche en el 2007 fue <strong>de</strong> 12 y en el 2008 bajó a 11.<br />

Otro dato interesante es que <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> promedio <strong>de</strong><br />

levante <strong>de</strong> alevinos en el 2007 fue <strong>de</strong> 9.11 cm<br />

mientras que en el 2008 fue <strong>de</strong> 11.01 cm.<br />

El 45% <strong>de</strong> los ejemp<strong>la</strong>res levantados en los años 2007<br />

y 2008 (10,655 alevinos) nacieron en el primer<br />

trimestre <strong>de</strong>l año. Asimismo, un 36.6% (8,639<br />

alevinos) <strong>de</strong> peces levantados nacieron en el último<br />

trimestre <strong>de</strong> dichos años. Estas cifras confirman que<br />

el periodo comprendido entre octubre a marzo es<br />

también el <strong>de</strong> mayor actividad reproductiva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especie en cautiverio.<br />

Época <strong>de</strong><br />

Nacimiento<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008<br />

2007 2008 Total<br />

Enero – Marzo 8,520 2,135 10,655<br />

Abril – Junio 2,715 710 3,425<br />

Julio – Setiembre 220 676 896<br />

Octubre – Diciembre 6,658 9,148 15,806<br />

Total 18,113 12,669 30,782<br />

Estacionalidad <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> alevinos <strong>de</strong><br />

paiche en <strong>la</strong> ECIN entre los años 2007 y 2008<br />

Los principales productores <strong>de</strong> alevinos <strong>de</strong> paiche en el ECIN entre los años 2007 y 2008 fueron:<br />

1) The Tiger Ranch, 2) el IIAP, 3) Ángel Guerra Amaral, 4) Maximiliano Deza Yucra y 5) Santiago<br />

Alves.<br />

Efecto <strong>de</strong> tres dietas naturales en el crecimiento y tasa <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong>l churo Pomacea<br />

macu<strong>la</strong>ta<br />

Kelly Tapayuri, Fernando Alcántara y Fred Chu<br />

Este estudio se <strong>de</strong>sarrolló durante tres meses y consistió en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> tres<br />

dietas <strong>de</strong> origen natural: Patiquina (Diffenbachia Sp.), Amasisa (Eritrina fuscalour) y Pituca<br />

(Colocasia sculenta) en el crecimiento y tasa <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong>l churo Pomacea macu<strong>la</strong>ta<br />

cultivados en cubetas <strong>de</strong> plástico, en <strong>la</strong>s cuales se sembraron 30 individuos por cubeta con una<br />

longitud promedio <strong>de</strong> 0.379 cm, ancho promedio <strong>de</strong> 0.241 cm y peso promedio <strong>de</strong> 0.0241 g.<br />

Al final <strong>de</strong>l experimento se obtuvo promedios <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> 0.0767, 0.0608 y 0.0444 g. y <strong>de</strong><br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 0.499, 0.434 y 0.441 cm, y anchos <strong>de</strong> 0.355, 0.306 y 0.302 cm, que correspon<strong>de</strong>n a<br />

los tratamiento T1, T2 y T3.respectivamente. La sobrevivencia, fue <strong>de</strong> 78.9% para T1, 73.3% para<br />

T2 y 65.0% para T3.<br />

Los análisis estadísticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud, ancho y pesos finales <strong>de</strong> los churos, <strong>de</strong>muestran que no<br />

hubo diferencias significativas al 5% <strong>de</strong> probabilidad (P < 0.05) entre los tratamientos lo que<br />

significa que es posible criar churos con cualquiera <strong>de</strong> los insumos utilizados en el presente<br />

trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!