12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación en Ecosistemas Terrestres (PET)<br />

Evaluación <strong>de</strong>l raleo silvicultural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones en tornillo, carahuasca y marupá<br />

en Jenaro Herrera (Loreto) en el marco <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n silvicultural<br />

Fe<strong>de</strong>rico Yepes<br />

La evaluación tuvo por objetivo conocer el<br />

crecimiento, <strong>la</strong> productividad y <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntaciones luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l raleo<br />

silvicultural en veinte p<strong>la</strong>ntaciones puras y mixtas <strong>de</strong><br />

diferentes eda<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s especies Cedrelinga<br />

cateniformis “tornillo”, Simarouba amara “marupá” y<br />

Guatteria e<strong>la</strong>ta “carahuasca”.<br />

Las áreas experimentales se encuentran<br />

establecidas en fajas y a campo abierto, en<br />

Foto: p<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> tornillo raleda (33 años)<br />

áreas <strong>de</strong> terrazas y suelos ácidos (pH 3,9 a<br />

4,6) en el Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Jenaro Herrera, ubicado en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Requena<br />

(Loreto). Para <strong>la</strong>s mediciones <strong>de</strong> campo y procesamiento <strong>de</strong> datos se utilizó <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l<br />

Sistema MIRA‐SILV. Se realizó un censo en cada p<strong>la</strong>ntación y se midió el dap, altura total y altura<br />

comercial en cada árbol.<br />

En p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> 33 a 36 años a campo abierto con <strong>la</strong> especie tornillo, los valores <strong>de</strong>l<br />

incremento medio anual (IMA) en dap variaron <strong>de</strong> 1.0 a 1.5 cm y los promedios <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l<br />

fuste variaron <strong>de</strong> 36.4 cm a 48.7 cm. El IMA en altura varió <strong>de</strong> 0.6 a 0.7 m y <strong>la</strong> altura dominante<br />

entre 20.7 ‐ 26.1 m. Las p<strong>la</strong>ntaciones reportan un área basal <strong>de</strong> 30.9 a 40.9 m 2 /ha, volumen total<br />

<strong>de</strong> 325.8 a 393 m 3 /ha y una productividad que varió entre 9.1 a 11.2 m 3 /ha/año. En el ensayo <strong>de</strong><br />

fajas <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> ancho y 5 m entre fajas con 29 años <strong>de</strong> edad el IMA en dap fue 1.0 cm y el valor<br />

promedio <strong>de</strong>l dap obtenido fue 29.4 cm. El IMA en altura fue 0.6 m y <strong>la</strong> altura dominante 21.3 m.<br />

El área basal fue 13.3 m 2 /ha, el volumen 116.3 m 3 /ha y una productividad <strong>de</strong> 4.0 m 3 /ha/año.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie marupá en p<strong>la</strong>ntaciones puras <strong>de</strong> 22 años reportó un IMA en dap <strong>de</strong><br />

0.7 cm y el valor promedio <strong>de</strong>l dap obtenido fue 15.2 cm. El IMA en altura fue 0.6 m y <strong>la</strong> altura<br />

dominante 15.4 m. El área basal fue 8.0 m 2 /ha, el volumen 48.9 m 3 /ha y <strong>la</strong> productividad 2.2<br />

m 3 /ha/año. En p<strong>la</strong>ntaciones mixtas con tornillo <strong>de</strong> 33 años <strong>de</strong> edad y un distanciamiento <strong>de</strong> 3x4<br />

m, se reporta un IMA en dap <strong>de</strong> 1.2 cm, y el valor promedio <strong>de</strong>l dap obtenido fue 38.6 cm. El<br />

IMA en altura fue 0.6 m y <strong>la</strong> altura dominante 21.1 m. El área basal obtenido fue 6.7 m 2 /ha, el<br />

volumen 65.4 m 3 /ha y una productividad <strong>de</strong> 2.0 m 3 /ha/año.<br />

En p<strong>la</strong>ntaciones puras <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie carahuasca <strong>de</strong> 23 años <strong>de</strong> edad, el IMA en dap fue 0.8 cm y<br />

el valor promedio <strong>de</strong>l dap obtenido fue 18.6 cm. El IMA en altura fue 0.5 m y <strong>la</strong> altura dominante<br />

14.3 m. El área basal obtenido fue 10.0 m 2 /ha, el volumen 57.6 m 3 /ha, calculándose una<br />

productividad <strong>de</strong> 2.5 m 3 /ha/año.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!