12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Programa <strong>de</strong> Investigación en Ecosistemas Terrestres (PET)<br />

superó los 1000 mg <strong>de</strong> ácido ascórbico. La re<strong>la</strong>ción pulpa‐cáscara‐semil<strong>la</strong> es 63.61% ‐ 13.17% ‐<br />

23.23%, respectivamente. Respecto a pulpa se encontró superioridad en el rodal Sábalo con<br />

68.79%, menor número <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s se reportó en el rodal Sábalo con 18.23%, y en peso <strong>de</strong><br />

semil<strong>la</strong>s fue menor en frutos provenientes <strong>de</strong>l rodal Agua B<strong>la</strong>nca con 12.52%. Lo que permite<br />

inferir que en ésta zona se encuentra frutos <strong>de</strong> camu camu con cáscara sencil<strong>la</strong>.<br />

Tesis:<br />

“Efecto <strong>de</strong>l fertirriego sobre <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong>l camu camu Myrciaria dubia<br />

(H.B.K.)<br />

Mc Vaugh, en <strong>la</strong> EE‐IIAP UC.”<br />

Carlos Abanto, Carlos Oliva, Efraín Leguia<br />

El estudio tiene como objetivo i<strong>de</strong>ntificar<br />

‐mediante<br />

<strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>l fertirriego a través <strong>de</strong> riego por goteo‐<br />

<strong>la</strong> mejor dosis <strong>de</strong> fertilizante (N‐P‐K) para <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> camu camu. El estudio se está<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo en l a EE‐ IIAP Ucayali, en <strong>la</strong> parce<strong>la</strong> Y1 <strong>la</strong><br />

cual cuenta con área total <strong>de</strong> 5166 m<br />

n li<br />

o fuente d<br />

2 . La p<strong>la</strong>ntación<br />

tiene una edad <strong>de</strong> 7 años insta<strong>la</strong>da con<br />

distanciamientos <strong>de</strong> 4x3 m. El terreno presenta un<br />

relieve p<strong>la</strong> o, con cierta inc nación, y el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua es por medio <strong>de</strong> tuberías<br />

utilizand como un pozo <strong>de</strong> 70 metros e<br />

profundidad. Las activida<strong>de</strong>s realizadas al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación tuvieron que ver con el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> experimentación y con <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas para dar inicio<br />

a <strong>la</strong> Fertirrigación.<br />

El diseño experimental<br />

fue <strong>de</strong> bloques completamente al azar con tres repeticiones y cinco<br />

tratamientos.<br />

Los tratamientos fueron:<br />

TRATAMIENTO<br />

Fertilizante (kg/ha)<br />

Urea H3PO 4 ClK<br />

Riego por goteo (RG)<br />

T1 60 40 80 RG + Fertilizante<br />

T2 120 80 160 RG + Fertilizante<br />

T3 240 160 320 RG + Fertilizante<br />

T4 0 0 0 Con RG y sin Fertilizante<br />

T0(testigo) 0 0 0 Sin RG y sin Fertilizante<br />

Los niveles <strong>de</strong> fertilización fueron elegidos co n base en el análisis <strong>de</strong> suelos y los requerimientos<br />

nutricionales<br />

<strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l camu camu.<br />

A <strong>la</strong> fecha el experimento se encuentra en fase final <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> fructificación (cosechas),<br />

registrando<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> botones florales y flores y <strong>la</strong> <strong>de</strong> frutos pequeños. En ambos casos, no<br />

se encontró diferencias significativas, pero si valores superiores para los tratamientos con<br />

aplicación <strong>de</strong> nutrientes. Se observa una corre<strong>la</strong>ción directa a mayor aplicación es mayor <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> botones flores y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> frutos pequeños presentan fluctuación porque<br />

está sometido a otros factores externos y no podría ser un buen indicador. La mayor producción<br />

<strong>de</strong> botones florales se dio en los 15 primeros días y esto se extendió hasta los 60 días so<strong>la</strong>mente<br />

en los tratamientos con fertirriego y en los <strong>de</strong>más culminó a los 30 días.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!