12.05.2013 Views

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

versión preliminar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa <strong>de</strong> Investigación en Ecosistemas Terrestres (PET)<br />

resultados muestran que a pesar <strong>de</strong> haber establecido <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación bajo dosel como<br />

normalmente se encuentra <strong>la</strong> especie en estado natural, menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas lograron<br />

sobrevivir, siendo éste valor mucho menor en el a<strong>la</strong>mbre tamshi. Se reportaron en ambas<br />

especies mayor supervivencia y producción <strong>de</strong> hojas en <strong>la</strong>s estacas establecidas en dirección<br />

norte. En ésta dirección también se obtuvo valores altos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tallo; sin embargo, en<br />

el caso <strong>de</strong> a<strong>la</strong>mbre tamshi el valor promedio fue mayor en dirección este y en el cesto tamshi en<br />

dirección oeste.<br />

A pesar que se conoce los gran<strong>de</strong>s impactos sobre <strong>la</strong>s especies estudiadas, <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ntación no es una alternativa viable si se piensa a corto p<strong>la</strong>zo. El <strong>de</strong>sarrollo natural <strong>de</strong> éste<br />

tipo <strong>de</strong> especies es muy lento haciendo poco atractiva <strong>la</strong> actividad.<br />

Sin embargo, estudios sobre el aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas adultas en Jenaro<br />

Herrera muestran que existen técnicas viables para realizar el uso sostenible <strong>de</strong>l recurso. Estas<br />

técnicas exigen <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> aprovechamiento a bajas intensida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces ver<strong>de</strong>s en crecimiento con bolsas <strong>de</strong> te<strong>la</strong>. De ésta manera se pue<strong>de</strong><br />

asegurar <strong>la</strong> supervivencia<br />

Ensayo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> raíces <strong>de</strong> Heteropsis flexuosa (H.B.K.) Bunting y<br />

Thoracocarpus bissectus (Vell.) Harling para <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l crecimiento radicu<strong>la</strong>r,<br />

en Jenaro Herrera, Loreto‐Perú<br />

Gabriel Cár<strong>de</strong>nas, Eurídice Honorio<br />

Thoracocarpus bissectus “cesto tamshi” y Heteropsis flexuosa “a<strong>la</strong>mbre tamshi” son especies <strong>de</strong><br />

gran importancia económica, sus fibras son utilizadas en <strong>la</strong> artesanía comercial y fabricación <strong>de</strong><br />

muebles. Las p<strong>la</strong>ntas al ser aprovechadas reducen significativamente su producción <strong>de</strong> nuevas<br />

raíces especialmente cuando se utilizan técnicas ina<strong>de</strong>cuadas.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s raíces suelen ser atacadas por insectos que se<br />

alimentan en estado <strong>la</strong>rval <strong>de</strong>l meristemo apical <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz en<br />

crecimiento, ocasionando que ésta se seque y forme nudos<br />

reduciendo el valor <strong>de</strong>l recurso. Debido a éstos problemas, se<br />

p<strong>la</strong>nteó el presente trabajo <strong>de</strong> tesis que busca evaluar el uso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>l embolsado <strong>de</strong> raíces en <strong>de</strong>sarrollo con el fin <strong>de</strong><br />

mejorar el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

Se seleccionaron 20 p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> cesto tamshi y 19 p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong><br />

a<strong>la</strong>mbre tamshi, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se embolsaron 74 raíces y se<br />

<strong>de</strong>jaron libres 77 raíces en un bosque <strong>de</strong> terraza <strong>de</strong>l km 6 <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

carretera Jenaro Herrera – Angamos. La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces<br />

se realizó colocando una bolsa <strong>de</strong> te<strong>la</strong> <strong>de</strong> 10 cm x 1.5 m en <strong>la</strong> parte apical <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> tal<br />

forma que ésta no se encuentre en contacto con el medio. Cada 15 días se realizaron<br />

observaciones <strong>de</strong> supervivencia y crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, iniciando el trabajo el 02 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong><br />

2008. También se evaluó el tiempo <strong>de</strong> maduración y crecimiento en diámetro <strong>de</strong> 77 raíces <strong>de</strong><br />

cesto tamshi que llegaron al suelo en una fecha conocida y que vienen siendo evaluadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong>l 2001.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Amazonía</strong> Peruana | Memoria 2008<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!