13.05.2013 Views

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tamente la lengua del Lacio, de la que proliferan<br />

citas en el común de sus obras.<br />

El gran orador y jurista en ciernes<br />

Antes de cumplir los veinte años, Ignacio L.<br />

Vallarta había tomado partido en el conflicto<br />

nacional entre conservadores y liberales.<br />

Ambas facciones antagónicas surgieron casi<br />

al momento de la consumación de la independencia.<br />

Los primeros deseaban que el<br />

país continuara con un modo de vida similar<br />

al heredado de la época colonial. Los segundos,<br />

que se introdujeran los cambios necesarios<br />

para que algún día estuviéramos cerca<br />

de las naciones desarrolladas.<br />

Durante las primeras décadas de la vida<br />

independiente, las clases gobernantes eran<br />

en su mayoría conservadoras. Sin embargo,<br />

en 1833, aprovechando la ausencia del<br />

general Ignacio López de Santa Anna en la<br />

silla presidencial, el vicepresidente Valentín<br />

Gómez Farías se hizo cargo del poder<br />

Ejecutivo. Como era un connotado liberal,<br />

comenzó a promover y aprobar leyes con-<br />

tra dos de las más poderosas instituciones<br />

de antaño: la Iglesia y el Ejército. Contra la<br />

primera tomó medidas encaminadas a destruir<br />

los fundamentos legales de la supremacía<br />

eclesiástica —cuestionar la validez de<br />

los votos monásticos, confiscar bienes de las<br />

comunidades religiosas, establecer la educación<br />

a cargo del Estado—; para combatir los<br />

vicios y complicidades en las fuerzas armadas,<br />

creó la Guardia Nacional y suprimió los<br />

fueros militares. No pasó un año, cuando<br />

Santa Anna volvió para cancelar las reformas<br />

de Gómez Farías. De cualquier modo,<br />

fue apenas el primer aviso para la entrada en<br />

escena de los liberales. Aprovechando que la<br />

Constitución de 1824 dejaba la educación<br />

básica en manos de los gobiernos estatales<br />

y que el Congreso de la Unión le otorgó la<br />

facultad de “promover la ilustración”, los<br />

liberales consiguieron el establecimiento<br />

de centros de estudios superiores en diversas<br />

ciudades de la provincia para educar a<br />

las nuevas generaciones en un creciente<br />

laicismo. El primer gobernador de Jalisco,<br />

Prisciliano Sánchez, ordenó el cierre de la<br />

Universidad de Guadalajara, que sería sus-<br />

14 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!