13.05.2013 Views

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ignacio L. Vallarta había rechazado amablemente<br />

el ministerio de Gobernación que<br />

le ofreció Juárez en un par de ocasiones,<br />

quizá para atender los asuntos más urgentes<br />

que lo retenían en Jalisco, pues el conflicto<br />

con el “Tigre de Alica” no había concluido<br />

y el gobernador le había cedido nuevamente<br />

el timón del estado desde el 23 de diciembre<br />

de 1861 hasta febrero de 1862. En este periodo<br />

se negó a publicar algunos decretos en<br />

materia hacendaria por estimarlos inconstitucionales.<br />

Sin embargo, había una amenaza más<br />

apremiante que acaparaba la atención de<br />

todo el país, en razón de la cual el gobernador<br />

sustituto había publicado, el mismo día<br />

del inicio de su nuevo periodo, un llamado a<br />

sus coterráneos en edad de tomar las armas<br />

para que se aprestaran a defender la integridad<br />

nacional.<br />

La Guerra de Intervención<br />

El gobierno de Juárez regresó con su gabinete<br />

a la Ciudad de México el 11 de enero<br />

de 1861. Al ser reelecto como presidente,<br />

uno de sus primeros actos fue expulsar al<br />

delegado apostólico, a varios obispos y a la<br />

representación diplomática de España, Guatemala<br />

y Ecuador por haber tomado partido<br />

en favor de los conservadores. Fue la gota<br />

que derramó el vaso para que los vencidos<br />

no dudaran en gestionar el apoyo de algunas<br />

naciones europeas y a promover la creación<br />

en suelo nacional de una monarquía, encabezada<br />

por un príncipe del Viejo Mundo,<br />

pues sólo así creían poner término de una<br />

vez por todas a los añejos problemas del<br />

país. Para colmo de males, las dificultades financieras<br />

del gobierno mexicano obligaron<br />

a suspender el pago de la deuda externa y<br />

sus intereses. Los principales acreedores nacionales<br />

—Inglaterra, Francia y España—,<br />

se dieron cita en la Convención de Londres<br />

y decidieron obtener el pago de sus adeudos<br />

por la fuerza.<br />

Las primeras tropas invasoras desembarcaron<br />

en Veracruz entre diciembre de 1861<br />

y enero de 1862. El presidente Juárez envió<br />

a su ministro de Relaciones Exteriores, el<br />

general Manuel Doblado, a negociar con los<br />

62 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!