13.05.2013 Views

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vallarta. También lo hizo con Gran Bretaña<br />

en la defensa de Belice. Este territorio,<br />

también llamado Honduras Británica, debe<br />

su nombre a un filibustero escocés, Peter<br />

Wallace, que se asentó en él hacia la segunda<br />

mitad del siglo xVII. Con el paso del tiempo,<br />

la pronunciación de su apellido se fue deformando<br />

hasta convertirse en Belice. Por<br />

tratados celebrados entre las coronas española<br />

e inglesa, en 1763 y 1783, se concedió<br />

a esta última el derecho de explotar económicamente<br />

la región, con abundancia en el<br />

bien cotizado palo de tinte o de campeche.<br />

Recién consumada la independencia nacional,<br />

México e Inglaterra celebraron un tratado,<br />

el 26 de diciembre de 1826, en el que el<br />

segundo, como tendría que recordar Vallarta<br />

en su momento, por nota de 23 de marzo<br />

de 1878, reconocía la soberanía mexicana<br />

sobre Belice.<br />

Al estallar la guerra de castas en Yucatán<br />

(1847), con repercusiones que llegaron<br />

al territorio en disputa, Inglaterra acusó a<br />

México por no poner en orden a los rebeldes;<br />

y México, por su parte, hizo lo propio<br />

al descubrirse que los colonos ingleses abas-<br />

tecían de armas a los indios. La respuesta de<br />

la corona británica consistió entonces en negar<br />

que nuestra nación hubiera sucedido a<br />

España en la soberanía sobre Belice. El canciller<br />

Vallarta explicó entonces el principio<br />

de sucesión de estados. En el caso de Belice,<br />

que estuvo comprendido en la capitanía general<br />

de Yucatán, el derecho territorial sobre<br />

el mismo fue transferido de España a México<br />

por los tratados celebrados en el siglo xVIII,<br />

sin más restricciones que las que aquella potencia<br />

se había impuesto con Gran Bretaña,<br />

y por el tratado celebrado con España en<br />

1836, por el que se transfirieron a México<br />

todos los derechos sobre los territorios ahí<br />

consignados, entre los que estaba incluido<br />

Belice.<br />

Dado que en 1862 el gobierno británico<br />

decretó formalmente que Belice pasaba a<br />

formar parte de sus dominios bajo la jurisdicción<br />

del gobernador de Jamaica, y puesto<br />

que Ignacio L. Vallarta les había cerrado las<br />

posibilidades de especular en el campo diplomático<br />

y de la exégesis jurídica, en nota de<br />

8 de junio, dirigida por la legación británica<br />

a la Secretaría de Relaciones Exteriores<br />

96 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!