13.05.2013 Views

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aco, Colombia. La impotencia del gobierno<br />

de Mariano Arista le permitió regresar a<br />

la silla presidencial, por undécima ocasión,<br />

el 20 de abril de 1853. Apenas ocho días<br />

tardó en promulgarse una nueva ley de imprenta<br />

que prohibía toda clase de “impresos<br />

inmorales, injuriosos y calumniosos”. En<br />

diciembre del mismo año, el presidente se<br />

autonombró “Alteza Serenísima”, y el poder<br />

Legislativo le concedió facultades extraordinarias,<br />

las cuales aprovechó, entre otras cosas,<br />

para imponer contribuciones por tener<br />

carruajes, caballos, perros y ventanas, y para<br />

vender el territorio de La Mesilla a Estados<br />

Unidos.<br />

En el villorrio de Ayutla, Guerrero —hoy<br />

Ayutla de los Libres—, el primer día de marzo<br />

de 1854, Juan Álvarez, Florencio Villarreal<br />

e Ignacio Comonfort, proclamaron el<br />

Plan de Ayutla, reformado en Acapulco, para<br />

desconocer y derrocar la dictadura santanista,<br />

y después convocar a un congreso constituyente.<br />

Como el desprecio hacia el régimen<br />

había penetrado en muy diversos sectores<br />

sociales sin distinciones, incluso entre liberales<br />

y conservadores, la rebelión no tardó en<br />

triunfar, provocando que saliera del país el<br />

general Santa Anna.<br />

Durante la Revolución de Ayutla, destacó<br />

en Jalisco el general Santos Degollado,<br />

que fue nombrado gobernador del estado el<br />

31 de agosto de 1855. En su gabinete participaron<br />

Pedro Ogazón y también el sobrino<br />

de éste, Ignacio L. Vallarta, por méritos propios,<br />

como secretario particular del general<br />

Degollado.<br />

Nuestro biografiado, como el resto de la<br />

juventud liberal, vio en la triunfante revolución<br />

la apertura definitiva de la democracia.<br />

Ahora que el republicanismo había vuelto a<br />

poner de moda las oraciones o arengas cívicas,<br />

principalmente las pronunciadas con<br />

motivo de las fiestas patrias, Vallarta aprovechó<br />

la designación como orador para la<br />

celebración del 16 de septiembre de 1855,<br />

con el fin de celebrar el momento histórico<br />

y hacer un llamado a la unidad nacional. Pidió<br />

que el partido conservador, al que comparó<br />

con un “viejo impotente” que vivía<br />

añorando imposibles restauraciones, dejara<br />

de hacer la guerra al partido liberal o republicano,<br />

“un joven que pelea en el campo de<br />

38 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!