13.05.2013 Views

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

Miguel Ángel Fernández Delgado - INEHRM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a la ley de Juárez de 25 de enero de 1862—,<br />

se giró orden de aprehensión contra Ignacio<br />

L. Vallarta. Nuestro personaje huyó y permaneció<br />

en la clandestinidad hasta reaparecer,<br />

el 11 de noviembre, en la Ciudad de<br />

México. El día de la fiesta de la Virgen<br />

de Guadalupe, asistió de incógnito a los festejos<br />

y nos dejó un vivo retrato de la pompa<br />

imperial en dicha ceremonia, gracias a una<br />

carta que envió a su esposa:<br />

Esta mañana estuve un rato, cosa de una<br />

hora, en la Villa de Guadalupe en la fiesta de<br />

la Virgen. Vi la corte y el emperador. Muchos<br />

bordados y relumbrones, muchas cruces<br />

y condecoraciones, muchos sombreros con<br />

plumas, mucho carnaval, mucha farsa. Hay<br />

unos soldados en la corte que se llaman la<br />

guardia palatina, que para salir en el teatro en<br />

un dramón viejo, valen la plata. Conocí a Bazaine,<br />

que tiene más cruces que cabellos. El<br />

emperador estaba tan serio que hacía bien su<br />

papel; creí que se había anticipado al carnaval.<br />

Fuera de esto nada vi, más que un bolón<br />

[sic] de gente. No pude entrar a la iglesia ni<br />

andar por las calles; me vine bien fastidiado.<br />

Por alguna razón desconocida, Vallarta consiguió<br />

un permiso oficial para volver junto a<br />

su familia el 11 de abril de 1866. En julio de<br />

ese año, las guerrillas republicanas asentadas<br />

en Jalisco redoblaron sus ataques contra los<br />

invasores, en especial conforme las tropas<br />

francesas iniciaban su retirada.<br />

Efectivamente, el ejército francés comenzó<br />

a retirarse del territorio nacional con el<br />

pretexto del incumplimiento, por parte del<br />

emperador, de los tratados de Miramar,<br />

pero había otras razones que callaron antes<br />

de abandonar a Maximiliano a su suerte: el<br />

pueblo de Francia criticaba cada vez más la<br />

intervención en México por considerarla un<br />

sacrificio inútil de la vida de miles de soldados;<br />

además, los amenazaba una guerra inminente<br />

contra Prusia, y, por si fuera poco,<br />

Estados Unidos, que había concluido su<br />

Guerra de Secesión, advirtió a Napoleón III<br />

que no toleraría la presencia de tropas europeas<br />

en México.<br />

Entre tanto, el gabinete de Benito Juárez,<br />

que había tenido que deambular por varias<br />

ciudades del norte de México, regresó a Chihuahua<br />

el 17 de junio de 1866, y se corría el<br />

70 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!