13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ealidad el verda<strong>de</strong>ro prototipo no <strong>de</strong>bería estar <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> lo analítica, pero <strong>de</strong> la<br />

parte <strong>de</strong> la síntesis vital, e intencional. Es pues verda<strong>de</strong>ro que no es la misma cosa hablar<br />

<strong>de</strong> los adventistas, <strong>de</strong> la religión Baha'i o <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Scientology, <strong>de</strong> la Iglesia Católica o<br />

<strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong>l Reverendo Moon, pero se pue<strong>de</strong> llegar por una convergencia <strong>de</strong> índices a<br />

coger algunas especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l discurso religioso, a pacto que se tenga también un<br />

momento <strong>de</strong> respeto por el aspecto más profundo <strong>de</strong>l para darse y <strong>de</strong>l constituirse<br />

religión. El problema está en esta profundidad <strong>de</strong> la intención: si es <strong>de</strong>cir se ha dispuesto o<br />

menos a conce<strong>de</strong>r crédito a la dimensión intencional <strong>de</strong> la religión. Si no se quiere caer en<br />

incluso visiones histórico-­‐culturales, dón<strong>de</strong> se tiene que recurrir a la acumulación <strong>de</strong> datos<br />

para po<strong>de</strong>r hacer referencia a un concepto, hace falta tener cuento en cambio hoy <strong>de</strong> lo<br />

que se ten<strong>de</strong>ría a rechazar, o bien <strong>de</strong> la particular disposición <strong>de</strong>l que cree. En efecto<br />

también el creyente en cuánto tal, y sobre todo, en cuánto expresa sus <strong>de</strong>seos y sus<br />

creencias, hace parte <strong>de</strong> los datos a que referirse. Hace falta llegar a un eidos, al menos<br />

presunto, por una convergencia progresiva <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> hechos y procesos; hace falta<br />

llegar a la intuición <strong>de</strong> esencia, según la terminología husserliana para po<strong>de</strong>r tener luego<br />

un papel topográfico verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los fenómenos religiosos <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

vista externo-­‐interior.<br />

1.6. La forma verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una religión es su elipsis<br />

Existe una tercera miembro que cuelga <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva sobre la balanza. La dificultad a<br />

dar espacio a la experiencia y a la intencionalidad nace <strong>de</strong> otro problema contemporáneo.<br />

Hoy no existe la fuerza <strong>de</strong> la experiencia. Se percibe una <strong>de</strong>sproporción y un abismo entre<br />

los muchos modos <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> lo mo<strong>de</strong>rno y lo post-­‐mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> nuestra cultura. La<br />

verda<strong>de</strong>ra cuestión que <strong>de</strong>bería ser documentada está en el hecho que el hombre <strong>de</strong> hoy<br />

es cada vez más extrañado <strong>de</strong> la experiencia y a motivo <strong>de</strong> este su estraniazione ya no está<br />

capaz <strong>de</strong> hacerse pensar <strong>de</strong> una instancia más profunda <strong>de</strong> él mismo. Por este aunque<br />

reconociendo que la religión no aparece nunca totalmente a disposición <strong>de</strong> aquéllos que la<br />

estudia, pero bastante pertenece por entero a los que la viven, también <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la religión son muy <strong>de</strong>bilitadas. El hombre <strong>de</strong> hoy vivo cada vez más la reducción <strong>de</strong> la<br />

realidad a la conciencia como a conocimiento, en una situación en que el pensamiento no<br />

quiere soportar más alguna sombra <strong>de</strong> no controlabilidad. Hoy suce<strong>de</strong> inopinatamente que<br />

el sentimiento ya es forma y el pensamiento ya es palabra y todo tien<strong>de</strong> a cerrarse<br />

inexorablemente en el círculo <strong>de</strong>l conoscibilità y controlabilidad. El occi<strong>de</strong>nte no sabe<br />

hacer más experiencia, y la poca experiencia <strong>de</strong> cuyo ancla es capaz se soluciona casi<br />

exclusivamente en el conocimiento, o es consecutiva a ella. Todo tien<strong>de</strong> a convertirse en<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!