13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el gap existente entre sus consi<strong>de</strong>raciones académicas y la fuerza <strong>de</strong>bordante que revisten<br />

<strong>las</strong> convicciones religiosas por los que creen.<br />

CUARTA OBSERVACIÓN: El pluralismo religioso y cultural solicita <strong>de</strong> cultivar el<br />

espacio público dón<strong>de</strong> nos encontramos él un con los otros, Diana Eck.<br />

Naturalmente esta importancia excepcional atribuida a <strong>las</strong> creencias y a su fuerza social no<br />

significa sino la religión se pueda cerrar a rizado en él mismo tal como no se pue<strong>de</strong> afirmar<br />

que la conciencia religiosa y la experiencia religiosa son un todo intocable, en si acabado y<br />

problemático. Por ejemplo, el respeto por <strong>las</strong> creencias <strong>de</strong> los un ya puerta a interrogarse en<br />

serio sobre <strong>las</strong> propias. En tal sentido no se reivindica para nada una renuncia al ejercicio <strong>de</strong><br />

la crítica a la religión y no se aparta para nada la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar a la conciencia un<br />

objeto otro <strong>de</strong> si, otro <strong>de</strong> aquél invocado. Esta precaución metodológica es no sólo necesaria<br />

para <strong>de</strong>jar a <strong>las</strong> ciencias humanas, a <strong>las</strong> ciencias sociales y también a <strong>las</strong> ciencias naturales<br />

<strong>de</strong> investigar libremente sobre su campo <strong>de</strong> búsqueda, pero también para solicitar su<br />

competencia en el intervenir con el estudio <strong>de</strong> la religión son todos los aspectos. Estas<br />

ciencias por tanto tienen un cortés importante y catártico para enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> extensas tinieb<strong>las</strong><br />

<strong>de</strong> la religión por que el<strong>las</strong> no tienen que ser introducidas surrettiziamente a partir <strong>de</strong><br />

ángulos pseudo-teológicos u otro. Tienen a uno su metodología y un ellos apuesto<br />

importante y reconocido respectivamente en el contexto <strong>de</strong> los muchas epistemología <strong>de</strong><br />

búsqueda y tienen que estar libres en su búsqueda. Tan por ejemplo no se pue<strong>de</strong> cerrar a la<br />

antropología funcional <strong>de</strong> estudiar los rituales bajo un perfil puramente religioso, como no<br />

se pue<strong>de</strong> preguntar a <strong>las</strong> ciencias cognitivas <strong>de</strong> conformarse como al concepto <strong>de</strong> los seres<br />

sovrannaturali es presentado por el discurso teológico. Se trata <strong>de</strong> perspectivas diferentes y<br />

<strong>de</strong> aproches absolutamente autónomos. Creo pero que el salvaguardia <strong>de</strong>l objeto mismo que<br />

se tiene que estudiar y es <strong>de</strong>cir la religión, se tenga que solicitar una única precaución: qué<br />

no se tenga que mellar tan la religión <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir aquel originario que es la intencionalidad<br />

religiosa, al menos en cuanta presunta expresión lógica <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> quien cree. En efecto no<br />

se pue<strong>de</strong> pensar ni <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r partir <strong>de</strong> una lógica todo externa al sentido religioso ni <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

llegar a un pensamiento totalmente <strong>de</strong>structivo <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l creyente. Esta<br />

preclusión, por otro, no nace <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y protección, pero <strong>de</strong> la simple<br />

voluntad <strong>de</strong> respetar la lógica <strong>de</strong> <strong>las</strong> creencias hasta que eso es posible y hasta que <strong>las</strong><br />

estrategias llevadas a la práctica <strong>de</strong> los muchas ciencias no pongan en resalto en su<br />

momento una distorsión patente <strong>de</strong> los sentidos religiosos.<br />

QUINTA OBSERVACIÓN: La ten<strong>de</strong>ncia en los últimos años ha llevado a reposicionar <strong>las</strong><br />

finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro trabajo lejos <strong>de</strong> la explicación <strong>de</strong> la religión en favor bastante <strong>de</strong> la<br />

comprensión, Anne Valley en el2005).<br />

Son pasados más que 150 años <strong>de</strong> cuando la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones ha empezado a mover<br />

los primeros pasos y en el tiempo me he succeduti varios modos y varios aproches <strong>de</strong><br />

estudio <strong>de</strong> la religión. ¿Pero cuál es el método y el aproche más apropiado a estudiar hoy la<br />

religión? Después <strong>de</strong> una estación crítica en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, ahora se <strong>de</strong>linea a<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!