13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMER MOMENTO:<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> religión a los principios <strong>de</strong>l siglo XXI<br />

1.1. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> religión a los principios <strong>de</strong>l siglo XXI<br />

¿Todavía es posible una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> religión a nuestros días? ¿Y si lo es, a quién pue<strong>de</strong><br />

servir, si ya la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, en la tentativa cada vez más meticona <strong>de</strong> explicar<br />

los fenómenos asillamados religiosos a nivel filológicas, históricas, socio-­‐culturales y<br />

cognitivas cortinas a tachar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> religión <strong>de</strong> su mismo léxico, si quiere excluir tout-­‐<br />

court lo que en tiempos diferentes se ha llamado el objeto verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los estudios<br />

religiosos o bien la religión? ¿Deberíamos modificar quizás nuestro diccionario histórico y<br />

fenomenologico en respeto a estos nuevos conocimientos más científicos, atadas a un<br />

punto <strong>de</strong> vista global todo tendido a explicaciones analítico-­‐causales a fondo socio-­‐<br />

cultural? ¿Ha llegado quizás el momento <strong>de</strong> eliminar palabras como religión, sagrada,<br />

experiencia religiosa? C. ¿Crockett, estudioso <strong>de</strong> este sector, parte <strong>de</strong> un tácito<br />

precomprensione fenomenologica, en el primer ensayo <strong>de</strong> un libro salido en el 1998 <strong>de</strong>l<br />

título What is religion? Él habla abiertamente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spiste que está hoy presente en el<br />

estudio <strong>de</strong> la religión y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> risignificare el concepto <strong>de</strong> religión. Otro<br />

estudioso A. Geertz, en cambio en la gran colección <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Roma <strong>de</strong>l<br />

1994 <strong>de</strong>dicada a la Noción <strong>de</strong> religión en la búsqueda comparada, duda que la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> religión todavía tenga a uno algunas utilida<strong>de</strong>s y escribe: "Siento que nuestros muchos<br />

estudios textuales eruditos sobre el secreto <strong>de</strong>bate filológico, aunque interesante, nos han<br />

<strong>de</strong>jado en la niebla. Años hemos pasado y gasta muchas energías estudiando los textos<br />

clásicos <strong>de</strong> cada religión, estudiando los Verá, los Sutra, el Alcorán y hemos aclarado y<br />

c<strong>las</strong>ificado muy material estimulante.<br />

Hemos pasado mucho tiempo estudiando estos textos que <strong>de</strong>finición exponen los<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones en que hemos empezado a creer. Ahora nuestras<br />

<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> religión reflejan justo esta ingenuidad. Somos menos muy atentos al hecho<br />

que <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> la religión no son otras que los chiacchere, el escándalo, el<br />

frau<strong>de</strong>. Las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la religión son muy diferentes <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ales." Así mientras el<br />

primer estudioso querría volver a un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> religión capaz <strong>de</strong> superar la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>spiste<br />

en nombre <strong>de</strong> un mayor colgado por atribuir al concepto <strong>de</strong> religión sobre la falsa raya <strong>de</strong>l<br />

teólogo P. Tillich, el segundo es <strong>de</strong>cepcionado acerca <strong>de</strong> este mismo i<strong>de</strong>al en que dice <strong>de</strong><br />

tener inicialmente al menos creído y ya está listo a la cesión y al rechazo <strong>de</strong> lo que se llama<br />

religión. Esta actitud respecto al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, lo que prefigura va perfilándose<br />

hoy en el estudio global <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones. Nos encontramos entre el <strong>de</strong>spiste<br />

teórico, la necesidad que nos hace casi nostalgia, <strong>de</strong> dar nueva importancia a la religión y a<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!