13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diversificaron y asumieron una más ancha respiración, los resultados aparecieron<br />

incoherentes y se <strong>de</strong>mostraron incapaces <strong>de</strong> un lenguaje que fosos cuanto menos<br />

analógicos acerca <strong>de</strong> la religión. Las perspectivas metodológicas en fin, se fijaron en dos<br />

opuestos polos utilizando cada vez más lenguajes contrapuestos: <strong>las</strong> búsquedas <strong>de</strong><br />

método han seguido sendas diferentes sin posibilidad <strong>de</strong> encuentro. Todo cayó bajo la<br />

señal <strong>de</strong>l frammentarietà al punto que el concepto <strong>de</strong> fondo, aquel <strong>de</strong> la religión, ha sido<br />

cada vez más ocultado hasta ponerse inútil por la búsqueda misma.<br />

1.3. La dificultad: religiones das a la religión<br />

La enorme masa <strong>de</strong> estudios y búsquedas, conducta con encomiable fatiga y entusiasmo<br />

llevó a un único escenario: aquel <strong>de</strong> la lucha por o contra el concepto <strong>de</strong> religión. El campo<br />

<strong>de</strong> investigación sobre la religión se <strong>de</strong>mostró más difícil <strong>de</strong> lo que pudiera aparecer y la<br />

ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones fue hasta incapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir sus mismos confines. Así los estudios<br />

riguardanti <strong>las</strong> religiones, la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, la sociología <strong>de</strong> la religión, la<br />

antropología <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, logró en lo que ninguna ciencia pue<strong>de</strong> hacer en el justo<br />

ámbito <strong>de</strong> estudio: seguir haciendo búsqueda sin un algún respeto por el objeto, sin el<br />

objeto mismo, o mejor reduciendo totalmente el objeto a algo <strong>de</strong> diferente <strong>de</strong> su<br />

naturaleza hasta hacerlo <strong>de</strong>sconocida. Lo que apareció más extraño y paradójico pero al<br />

contempo verda<strong>de</strong>ro fue que más se observó la religión y más el concepto <strong>de</strong> religión<br />

tendió a <strong>de</strong>saparecer. Algo análogo ocurrió a cuánto escribió Lèvi-­‐Strauss a propósito <strong>de</strong>l<br />

totemismo, una categoría que a su parecer, fue más parecido a la histeria: más se trató <strong>de</strong><br />

profundizar, más <strong>de</strong>sapareció el objeto mismo <strong>de</strong> la búsqueda. Así en este caso más se<br />

empeñó a estudiar el mundo <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones y menos pareció que se pudiera arribar a<br />

una visión común, o también a uno alguna i<strong>de</strong>a posible o probable <strong>de</strong> religión. El lenguaje<br />

<strong>de</strong> la ciencia ha impuesto progresivamente los mismos mo<strong>de</strong>los a nuestros pensamientos y<br />

a nuestras acciones. El tiempo <strong>de</strong>l estudio y la búsqueda, en este sentido, más que<br />

consolidar a uno alguna visión religiosa y abrirse a una mirada más comprensiva <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> la religión, ha llevado en un primer momento al frammentarietà <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

interpretativos, y luego a la anulación recíproca y total. ¿Cómo explicar la religión? Ésta se<br />

volvió la pregunta fundamental. La tesis <strong>de</strong> fondo estuvo clara: no se trató <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo,<br />

<strong>de</strong> una esencia, pero quizás <strong>de</strong> un nombre sin contenido: fue un concepto-­‐fantasma<br />

producido más sencillamente por nuestra mente. Los muchas teorías epistemológicas han<br />

cavado lentamente un surco y creación una neta división: dos perfiles fundamentales y<br />

opuestos, quizás complementarios por algunos aspectos como <strong>las</strong> dos caras <strong>de</strong>l dios Jano,<br />

pero intensamente antagonista e inconciliables: el perfil esternalista y aquel internalista;<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!