13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

particular configuración <strong>de</strong>l buddhismo mo<strong>de</strong>rno y contemporáneo en Occi<strong>de</strong>nte y en<br />

América.<br />

6.2. Los textos canónicos <strong>de</strong>l Buddhismo Theravada y el Mahayana<br />

El Buda no se ha apresurado <strong>de</strong> poner por escrito sus enseñanzas y sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

muerte se ha procedido a la transcripción <strong>de</strong> la doctrina. Según la tradición budista entre la<br />

predicación o más precisamente la muerte <strong>de</strong>l Buda Sakhyamuni y la escritura habría<br />

transcurrido un período <strong>de</strong> ciento años. Los estudios históricos tienen en cambio<br />

concor<strong>de</strong>mente verificado un intervalo <strong>de</strong> al menos 230-250 años. Siempre según<br />

manantiales budista, el primero encuentro <strong>de</strong> los monjes habría tenido enseguida lugar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l Buda, ocurrida A.C. hacia el 480; durante un tal congreso habría<br />

sido rellenado un Canon <strong>de</strong> sagrados textos relativos a la doctrina y a la disciplina <strong>de</strong> los<br />

monjes. En un según concilio, le convocado a Vasali unos ciento años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong>l Sakhyamuni, fueron tomadas <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto al mantenimiento <strong>de</strong> la doctrina en<br />

su forma originaria. De estas tradiciones se pue<strong>de</strong> argüir la preexistencia <strong>de</strong> una redacción<br />

más antigua <strong>de</strong> los sagrados textos; pero el verda<strong>de</strong>ro Canon <strong>de</strong> tales escritos, es <strong>de</strong>cir una<br />

colección acabada y por lo tanto normativa, parece sea sólo es <strong>de</strong>finido en un tercer<br />

concilio, le ocurrido a Pataliputra, 236 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l Buda. Tal Canon ha<br />

sido escrito en un dialéctico norteño, el Magadhi, que parece sea es hablado por el mismo<br />

Buda. Esta redacción difiere a nivel lingüístico, <strong>de</strong> aquel <strong>de</strong>l Canon más antiguo, que se ha<br />

efectivamente se mantenido. Este último viene <strong>de</strong> Ceilán y es rellenado en lengua palos, un<br />

dialecto <strong>de</strong>rivado por el sánscrito, que fue la lengua literaria dominante en Ceilán adoptada<br />

por los Theravada, a pesar <strong>de</strong> la forma lingüística más reciente y la redacción posterior,<br />

revela una comprensión primitiva y originaria <strong>de</strong>l Buddhismo, reconocible especialmente en<br />

la importancia asignada a la figura <strong>de</strong>l Buda. Este Canon es <strong>de</strong>nominado Tres Canastas,<br />

Tipitakam = en sánscrito: Triptaka, porque compren<strong>de</strong> tres diferentes colecciones <strong>de</strong><br />

escritos, cada uno <strong>de</strong>l que es llamada Canasta.<br />

Las tres Canastas son:<br />

1) la Canasta <strong>de</strong> la disciplina monástica = Vinayapitaka consta <strong>de</strong> tres obras<br />

distinguidas y contiene <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> la comunidad, entremezcláis a <strong>de</strong>ducciones <strong>de</strong> la<br />

leyenda <strong>de</strong>l Buda. Las piezas más antiguas remontan A.C. al 400 y resultan por lo<br />

tanto relativamente cercanos a la época en que el Sakhyamuni vivió.<br />

2) La Canasta <strong>de</strong> los discursos didascálicos (= Succionada pitaka, es constituido por<br />

colecciones que compren<strong>de</strong>n los discursos didascálicos tenidos por el Buda mismo o<br />

que a él se refieren, or<strong>de</strong>nado según el largo.<br />

3) La Canasta <strong>de</strong> la doctrina superior <strong>de</strong> la salvación (= Abhidhammapitaka, presenta<br />

una antropología y una psicología <strong>de</strong>l buddhismo, que se basan sobre observaciones<br />

psicológicas y en cuyo son contenidas <strong>las</strong> reflexiones teológicas relativas a tales<br />

temas.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!