13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se da el caso que la religión se presenta como puro hecho social, sin alguna especificidad.<br />

No conserva ni un carácter esencial, ni referencial; es difícil también reconocerle un<br />

colorido intuizionistica; no se pue<strong>de</strong> hablar más <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong> religión según<br />

connotaciones estetizantes. En los reduccionismos que imperan hoy y aparecen cada vez<br />

más compartidos por la comunidad <strong>de</strong> los estudiosos, ella es solamente y nada más que un<br />

hecho cultural sin ulterior <strong>de</strong>terminación, especificación, sin posibilidad alguno <strong>de</strong> una<br />

particular apropiación <strong>de</strong> sentido, sin que tampoco le sea reconocida una expresión<br />

lingüística propia, tan menos una correspondiente intencionalidad. Ha prevalecido en<br />

estos últimos años una ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones completamente invasor y hostiles con<br />

respecto <strong>de</strong> la actitud <strong>de</strong> quien cree, persona consi<strong>de</strong>rada cada vez más abiertamente<br />

acrítica, o hasta poco aguda en sus juicios <strong>de</strong> valor. Consi<strong>de</strong>rando luego que <strong>las</strong> religiones a<br />

menudo enseñan un comportamiento social <strong>de</strong> sus miembros que contradice sus i<strong>de</strong>ales,<br />

se ha intentado como en el caso <strong>de</strong> A. Geertz, anteriormente emplazado, <strong>de</strong> también<br />

renegar la buena fe <strong>de</strong>l creyente. Pues <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> estudio costeas en<br />

múltiples esfuerzos para encontrar uno algún acuerdo sobre el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

ciencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>las</strong> muchas tentativas, revelados él todos huecos, <strong>de</strong><br />

encontrar un modo común <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la religión para po<strong>de</strong>r converger unánimemente<br />

hacia un común objeto <strong>de</strong> la búsqueda, parece empalme el momento <strong>de</strong> la negación o<br />

quizás también <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong>l concepto mismo; en efecto no se ha <strong>de</strong>lineado al<br />

horizonte ningún apunto <strong>de</strong> encuentro y los problemas que ya se <strong>de</strong>batieron <strong>de</strong> décadas,<br />

quedaron a largo insolutos, ahora soy causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>saliento. En tal sentido, que se ha<br />

alcanzado una fase <strong>de</strong> saturación correspondiente a una improbabilidad total <strong>de</strong>l tema<br />

religión con todas <strong>las</strong> consecuencias que una parecida posición comporta a los principios<br />

<strong>de</strong> este siglo nuevo.<br />

1.2. El prejuicio y su superación<br />

El estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones a nivel histórico-­‐comparado, a nivel sociológico y hermenéutico<br />

ha vivido el siglo XX un período muy intenso y ha podido serse intérprete <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong><br />

una gran estación histórica, que ha sido capaz <strong>de</strong> afrontar un número <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong><br />

problemas y <strong>de</strong> crear un espectro amplissimo <strong>de</strong> estudios religiosos <strong>de</strong> excepcional<br />

alcance. Tales estudios se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la historia comparada <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones, cuyo<br />

promotor fue Chantepie <strong>de</strong>l Saussaye, al Religionsgeschichtliche Schule, Escuela histórico-­‐<br />

religiosa, hasta llegar a la primera fenomenología <strong>de</strong> la religión <strong>de</strong> R. Ocho, F. Heiler, Van<br />

<strong>de</strong>r Leeuw, M. Elia<strong>de</strong>: todos este estudios han tenido un focus metodológico y<br />

contenutistico importante por la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones. A estos estudios hizo cotejo en<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!