13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUINTO MOMENTO:<br />

ANÁLISIS DE LAS RELIGIONES<br />

EL HINDUISMO<br />

5.1. Los manantiales<br />

Las religiones orientales o sea aquel<strong>las</strong> suerte sobre territorio indiano, chino, tibetano y<br />

japonés, son caracterizados generalmente <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> una concepción personal <strong>de</strong> Dios y<br />

<strong>de</strong>l hecho que los conceptos <strong>de</strong> salvación y no salvación, no se ponen en perspectiva<br />

transcen<strong>de</strong>nte y ultramundana, pero tienen bastante una dimensión inmanente. En su modo<br />

<strong>de</strong> pensarse se basa en <strong>las</strong> leyes inmutables <strong>de</strong> la realidad sensible, que se refleja luego<br />

sobre la suerte <strong>de</strong>l hombre. Falta por tanto la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> historicidad <strong>de</strong>l hombre, y está ausente<br />

un cualquier consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la historia como lugar <strong>de</strong> manifestación concreta <strong>de</strong> lo divino.<br />

La India es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre el país en que se ha puesto el problema <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l hombre en el<br />

mundo y <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> apego a la existencia; la cuestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> uniones<br />

históricas <strong>de</strong>l hombre y su contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la historia, es pasada en cambio<br />

completamente en segunda línea. Teniendo presente esta realidad y notando la manifiesta<br />

incapacidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones indiano, a preparar precisas modificaciones en campo<br />

sociológico e histórico, Hegel ha acuñado el término narcotizo por estas confesiones que, no<br />

estando capaz <strong>de</strong> transformar la vida intramondana, empujan hacia el hombre hacia el<br />

i<strong>de</strong>alismo romántico <strong>de</strong> la imaginación y con sus afirmaciones mitológicas, representan el<br />

sueño <strong>de</strong>l mismo espíritu iluminado. En tal modo estas religiones arrastran sus seguidores<br />

en el mundo <strong>de</strong> la irrealidad, por cuyo su función es comparable a lo el opio, cuyo el<br />

hombre recurre impotente en la tentativa <strong>de</strong> encontrar un alivio a su pobre situación. Tales<br />

observaciones han tenido a uno su historia a prescindir <strong>de</strong> Hegel y expresan la actitud <strong>de</strong><br />

fondo <strong>de</strong>l hombre occi<strong>de</strong>ntal, cuyo pensamiento está bajo el influjo <strong>de</strong>l Cristianismo el que,<br />

por sus presupuestos y metas religiosas, malentien<strong>de</strong> radicalmente <strong>las</strong> motivaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

religiones indiano. Es justo <strong>las</strong> <strong>de</strong>claraciones hegeliane ha contribuido <strong>de</strong> manera relevante<br />

a <strong>de</strong>terminar tales juicios <strong>de</strong> los europeos sobre la mentalidad y sobre el mundo espiritual<br />

indiano. El hinduismo es religión originaria <strong>de</strong> la India; ha asumido tal nombre muy tardo<br />

en consecuencia <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> persa <strong>de</strong> religión islámica: hacia el 1000 d.C. ellos se<br />

incitaron hacia la India y <strong>de</strong>nominaron a hindú los habitantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> zonas contiguas al río<br />

Indo, entonces llamado Hindu, <strong>de</strong>signando no sólo con tal término <strong>las</strong> poblaciones<br />

indígenas, pero también la particular miembro espiritual y religiosa que <strong>las</strong> caracterizó y <strong>las</strong><br />

diferenció claramente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los inmigrados. El hinduismo es pues la religión <strong>de</strong> los<br />

hindúes tal como la India se encontró d.C. a la llegada <strong>de</strong> los musulmanes persa hacia el<br />

1000 La otra <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> esta religión, Brahmanesimo <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la casta sacerdotal <strong>de</strong><br />

los brahmani y no <strong>de</strong> Brahma, un dios venerado como creador <strong>de</strong>l mundo junto a Visnu y<br />

Siva, a los que es atribuida respectivamente la función <strong>de</strong> conservador y <strong>de</strong>structor <strong>de</strong>l<br />

mundo. El hinduismo o Brahmanesimo es junto religión y formas <strong>de</strong> vida, que <strong>de</strong>termina y<br />

ha <strong>de</strong>terminado la vida religiosa <strong>de</strong> los indianos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más remotos, <strong>de</strong>l período<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!