13.05.2013 Views

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

Corrido de Historia de las Religiones - Daras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acontecimientos externos en efecto pue<strong>de</strong>n ser todo <strong>de</strong>negados, todo reconducidos al<br />

otro con respecto <strong>de</strong>l religioso, pue<strong>de</strong>n ser doblados estratégicamente como también por<br />

los estudiosos <strong>de</strong> la misma comunidad <strong>de</strong> los creyentes; pero si hay una intencionalidad al<br />

menos implícita que se mueve hacia un fuera-­‐texto, si hay una voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir y<br />

significar algo <strong>de</strong> condivisibile <strong>de</strong> los creyentes <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> fes, es entonces necesario<br />

<strong>de</strong>splazar el modo <strong>de</strong> coger la religión <strong>de</strong>l polo externo a aquel interior por no una pura<br />

especulación inconexa, incapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo antropológico expresivo, pero por un<br />

movimiento externo-­‐interior, <strong>de</strong>ntro-­‐fuera en cuyo la búsqueda contempla al mismo<br />

tiempo intencionalidad y referencia y juntamente a <strong>las</strong> expresiones pragmáticas en tuti <strong>las</strong><br />

solapas socio-­‐culturales que éstas comportan.<br />

1.7. Hipótesis conclusivas: ¿creencias o conocimientos tácitos?<br />

Ya que persiste el prejuicio con la tentativa constante <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la religión a otro <strong>de</strong><br />

él mismo y ya que queda la dificultad relativa a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> religión en cuanto<br />

concepto idóneo a abrazar los muchas formas <strong>de</strong>l darse religiones, hace falta quizás<br />

cambiar estrategia. Si al final, son diferentes <strong>las</strong> epistemología que se hacen responsables<br />

<strong>de</strong> reduccionismos a varios niveles hasta el punto que no queda que admitir una diferencia<br />

antropológica <strong>de</strong> fondo aparentemente insuperable, pue<strong>de</strong> preguntarnos porque no <strong>de</strong>jes<br />

mayor autonomía a cada ciencia reconociendo sencillamente muchos niveles <strong>de</strong><br />

comprensión <strong>de</strong> los fenómenos religiosos. ¿Si son los muchas epistemología que da<br />

consistencia a <strong>las</strong> ciencias, por qué no consi<strong>de</strong>res los varios modos <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la<br />

religión como modalidad que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ciencias completamente diferentes? Parece<br />

que en efecto éste sea el risco insuperable. En realidad La ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones no hace<br />

qué recoger <strong>las</strong> epistemología <strong>de</strong> los muchas ciencias, creyendo luego <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llegar a<br />

uno alguna convergencia final, puesto que el objeto religión es, o semeja ser común. En<br />

realidad se trata <strong>de</strong> ciencias diferentes, historia, fenomenología, sociología, psicología<br />

cognitiva, filosofía <strong>de</strong> la ciencia, neurobiología, que intentan acercar un objeto creído<br />

común. Hay en efecto una emergencia constante, <strong>de</strong>plorable pero sintomática: en el<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones no es el objeto que domina <strong>las</strong> ciencias, pero al revés son <strong>las</strong><br />

epistemología que tiranizan el objeto; en efecto <strong>las</strong> varias ciencias se tienen firmemente a<br />

sus presupuestos <strong>de</strong> salidas en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l objeto. Éste es lo que en último análisis es<br />

necesario constatar. Conscientes <strong>de</strong> esta situación epistemológica, se podría intentar<br />

quizás otro tipo <strong>de</strong> aproche. Usted podría posponer la posibilidad <strong>de</strong> diálogo entre <strong>las</strong><br />

ciencias y subrayar en cambio su autonomía <strong>de</strong> manera análoga al empleo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

fascinadoras teorías intercampo propuesto por Dar<strong>de</strong>n y Maull en los años' 80: aproche<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!