13.05.2013 Views

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

época que se ha llamado la «<strong>de</strong>votio mo<strong>de</strong>rna». Este programa, que tras Alano se llegaría a fijar<br />

mejor, consistía en recitar <strong>el</strong> <strong>rosario</strong> por <strong>de</strong>cenas en tres coronas <strong>de</strong> cinco meditaciones. Las<br />

primeras cinco, serían <strong>de</strong> gozo, y estarían consagradas al ciclo <strong>de</strong> navidad. Las siguientes cinco,<br />

<strong>de</strong> dolor, <strong>de</strong>dicadas a la pasión. Las cinco últimas, <strong>de</strong> gloria, a la resurrección. Le pareció una<br />

sistematización <strong>de</strong> lo más a<strong>de</strong>cuada y sintética. Había aplicado un sistema teológico digno <strong>de</strong> un<br />

verda<strong>de</strong>ro dominico.<br />

Aunque solamente más tar<strong>de</strong> se aplicará <strong>el</strong> término <strong>de</strong> «misterio» a cada uno <strong>de</strong> estos<br />

temas <strong>de</strong> meditación y predicación, po<strong>de</strong>mos nosotros usarlo ya porque ha sido un hallazgo f<strong>el</strong>iz.<br />

Pues bien, al poco tiempo <strong>de</strong> empezar su apostolado d<strong>el</strong> <strong>rosario</strong>, Alano había creado ya<br />

prácticamente los quince misterios que <strong>de</strong>spués la historia ha acuñado como más a<strong>de</strong>cuados. En<br />

todo caso la b<strong>el</strong>leza d<strong>el</strong> sistema, su equilibrio y armonía garantizaban un gran éxito, incluso si<br />

quedaban un tanto al margen importantes temas <strong>de</strong> la fe cristiana que no <strong>de</strong>bían olvidarse. Es<br />

<strong>de</strong>cir, a los diez años <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Alano en 1478 un dominico valenciano, Fra Francesc<br />

Domenech, reproducía un grabado con escenas d<strong>el</strong> <strong>rosario</strong> en que se ven ya los quince misterios<br />

que se han usado hasta ahora.<br />

Podía fácilmente retenerse en la memoria. Proporcionaba una fácil síntesis evangélica<br />

<strong>de</strong> toda la fe. Permitía la <strong>el</strong>aboración organizada <strong>de</strong> esquemas sencillos <strong>de</strong> predicación que<br />

pudieran llevarse a todas las parroquias y los pueblos. Tenía un gran sentido pastoral. Po<strong>de</strong>mos<br />

imaginarnos al predicador reuniendo a los fi<strong>el</strong>es. Hablándoles luego un buen rato <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong><br />

los misterios <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Cristo y al final, como resumen y para remachar lo predicado, la<br />

recitación común <strong>de</strong> las correspondientes <strong>de</strong>cenas d<strong>el</strong> salterio <strong>de</strong> la Virgen, como así gustaba<br />

Alano <strong>de</strong> nombrarlo. Lo que sí hizo Alano es aprovechar la experiencia monacal, ceñida<br />

fundamentalmente al interior <strong>de</strong> los monasterios, y llevarla al gran público, entregárs<strong>el</strong>a a todo <strong>el</strong><br />

Pueblo <strong>de</strong> Dios, hacerla muy popular. Sí, eso fue la segunda genialidad <strong>de</strong> Alano: fundar<br />

cofradías d<strong>el</strong> <strong>rosario</strong>. De este modo se establecía una comunión espiritual <strong>de</strong> alabanza,<br />

adoración e intercesión, que abarcaba a vivos y difuntos, a monjes y seglares, a santos y<br />

pecadores. Los seglares eran reunidos en las iglesias para la predicación <strong>de</strong> parte o todo un<br />

programa catequético. Luego la recitación d<strong>el</strong> <strong>rosario</strong> se encargaba <strong>de</strong> conservar la memoria <strong>de</strong><br />

los misterios previamente predicados y explicados.<br />

La repetición regular d<strong>el</strong> salterio <strong>de</strong> la Virgen garantizaba que lo que había sido<br />

predicado encontrara hondura y arraigo en los corazones <strong>de</strong> los fi<strong>el</strong>es. La primera cofradía se<br />

fundó en Douai, Francia, algo antes <strong>de</strong> 1468. Muy pronto otro dominico fundó otra cofradía en<br />

Colonia, que fue la más popular <strong>de</strong> todas posiblemente. El éxito fue fulgurante. En muy pocos<br />

años se extendieron por todo <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Rin y en seguida llegaron a Roma y a toda España. La<br />

acogida <strong>de</strong> los fi<strong>el</strong>es fue fantástica y toda parroquia quiso tener su propia cofradía. Cada cofradía<br />

rivalizaba por tener los mejores y más b<strong>el</strong>los cuadros y retablos. A través <strong>de</strong> los pinc<strong>el</strong>es se<br />

<strong>de</strong>sarrolló una hondísima meditación <strong>de</strong> la fe.<br />

Rezar <strong>el</strong> <strong>rosario</strong> d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong> tales cuadros continúa siendo una experiencia <strong>de</strong> oración<br />

muy rica y hermosa. El <strong>rosario</strong> tomó otra nueva dimensión, gracias a las cofradías y<br />

hermanda<strong>de</strong>s. Existen entre los dominicos testimonios <strong>de</strong> que al menos algunos <strong>de</strong> los primeros<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!