13.05.2013 Views

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

el camino del rosario - FUNDACIÓN OBRA CULTURAL Roger de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta pequeñez d<strong>el</strong> Rosario es aparente nada más; porque en sí contiene la vida <strong>de</strong><br />

Cristo, la muerte <strong>de</strong> Cristo y la resurrección <strong>de</strong> Cristo. ¿Es que hay cosas más gran<strong>de</strong>s? Y sus<br />

oraciones no son invención humana, sino <strong>de</strong> la misma Santísima Trinidad y <strong>de</strong> Jesucristo. Y si la<br />

<strong>de</strong>voción a María es nuestra respiración y aliento, <strong>el</strong> Rosario es la reina <strong>de</strong> las <strong>de</strong>vociones a<br />

María, y tal, que si todos los días lo rezamos piadosamente, sin que <strong>de</strong>jemos <strong>de</strong> hacerlo nunca,<br />

tiene promesa <strong>de</strong> la salvación, y la Santísima Virgen así se lo rev<strong>el</strong>ó al P. Hoyos, <strong>de</strong> la Compañía<br />

<strong>de</strong> Jesús. Ninguno <strong>de</strong> los que han rezado piadosamente <strong>el</strong> Rosario todos los días, se ha<br />

con<strong>de</strong>nado, dijo la Santísima Virgen al P. Hoyos; ni en ad<strong>el</strong>ante se con<strong>de</strong>nará, <strong>el</strong> que haga eso.<br />

El Rosario consigue que se logre en nosotros <strong>el</strong> fruto <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> Cristo; y como es una<br />

<strong>de</strong>voción, que si se empieza no se <strong>de</strong>ja ya, nos alcanza <strong>el</strong> don <strong>de</strong> los dones, que es la penitencia<br />

final.<br />

León XIII, en la Encíclica que publicó sobre <strong>el</strong> Rosario en septiembre <strong>de</strong> 1883, <strong>de</strong>fine<br />

esta <strong>de</strong>voción diciendo, que es un modo <strong>de</strong> orar que consta <strong>de</strong> ciento cincuenta Avemarías,<br />

divididas en quince <strong>de</strong>cenas, con un Padrenuestro en cada <strong>de</strong>cena y un misterio <strong>de</strong> la Re<strong>de</strong>nción,<br />

<strong>el</strong> que corresponda, que se ha <strong>de</strong> meditar en cada <strong>de</strong>cena. Es claro que han <strong>de</strong> estar juntas las<br />

Avemarías v la meditación d<strong>el</strong> misterio correspondiente, para que exista <strong>el</strong> Rosario; como para<br />

que haya un hombre, es necesario que estén unidos <strong>el</strong> cuerpo y <strong>el</strong> alma.<br />

Como se ve, para rezar <strong>el</strong> Rosario es imprescindible rezar <strong>el</strong> Padrenuestro y diez<br />

Avemarías, y meditar <strong>el</strong> misterio correspondiente. Las letanías y <strong>el</strong> Gloria Patri no hacen falta;<br />

pero hará bien <strong>el</strong> que rece ambas oraciones.<br />

Su<strong>el</strong>en rezarse los Misterios Gozosos, los lunes y los sábados : los luminosos, los<br />

jueves; los Dolorosos, los martes y viernes; los Gloriosos, los miércoles y domingos. El que rece<br />

<strong>el</strong> Rosario entero, rece los veinte misterios en <strong>el</strong> mismo día.<br />

2.-FECHAS CLAVE EN LA HISTORIA DEL ROSARIO<br />

s. IV .- Los eremitas d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sierto practican la oración continua.<br />

s. VI .- Se compone <strong>el</strong> Akáthistos en Bizancio, basado en la múltiple repetición d<strong>el</strong> saludo<br />

«Jaire», en latín «Ave», <strong>de</strong>dicado a la Virgen.<br />

s. VII .- La antífona Ave María en la liturgia <strong>de</strong> la misa <strong>de</strong> la Anunciación.<br />

s. VIII.- Los monjes irlan<strong>de</strong>ses practican las oraciones <strong>de</strong> repetición y llevan cordoncillos<br />

<strong>de</strong> cuentas.<br />

s. IX .- Traducción d<strong>el</strong> Akáthistos al latín en Venecia.<br />

s. XII .- Los legos <strong>de</strong> los cistercienses rezan por los difuntos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n 10 salterios d<strong>el</strong><br />

paternóster. Se hace popular <strong>el</strong> avemaría.<br />

1208 .- Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán predica en <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> Francia.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!