14.05.2013 Views

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instrumentos romos usados para disecar:<br />

el mango del bisturí, bordes romos de<br />

los mangos de las tijeras, esponjas de disección.<br />

Agarrar y sostener<br />

Pinzas de tejidos:<br />

a) De mano:<br />

Forma<br />

correcta de<br />

uso de las<br />

pinzas de<br />

disección.<br />

Lisas (pinzas de pulgar o levantadores):<br />

no lesionan las estructuras delicadas.<br />

Dentadas: consiguen sujetar firmemente<br />

los tejidos duros, incluida la piel.<br />

b) Autorretentivas:<br />

Allis: los dientes sujetarán<br />

suavemente<br />

los tejidos, pero con<br />

seguridad.<br />

Babcock: es redondeada con el fin de<br />

acoplarse alrededor de una estructura o<br />

sujetar un tejido sin lesionarlo.<br />

Clampaje y oclusión<br />

Pinzas de hemostasia:<br />

Hemostato: son los<br />

instrumentos quirúrgicos<br />

más utilizados. Se<br />

utilizan sobre todo para<br />

clampar vasos sanguíneos.<br />

Pinzas de Allis.<br />

Pinzas de hemostasia<br />

Halsted (mosquito).<br />

27<br />

Clamps de compresión: muchas pinzas se<br />

conocen por el nombre del cirujano que las<br />

diseñó, como las de Kocher o las de Ochsner.<br />

Las características del instrumento determinarán<br />

su utilización. Para pequeños<br />

vasos y estructuras se requieren puntas<br />

muy finas. En los vasos más grandes, estructuras<br />

densas y tejidos gruesos se necesitan<br />

puntas muy finas.<br />

Pinzas de Kocher<br />

Pinzas de Ochsner<br />

Clamps vasculares acompresivos:<br />

Empleados para ocluir temporalmente vasos<br />

sanguíneos periféricos o principales;<br />

minimizan el traumatismo tisular (hileras<br />

opuestas de finos dientes).<br />

Exposición y retracción<br />

Retractor portátil: La<br />

mayoría de los retractores<br />

tienen una hoja en<br />

una de las asas. Suelen<br />

utilizarse por pares, sujetándolos<br />

el primer o el<br />

segundo ayudante.<br />

Retractor maleable: Lámina de<br />

acero inoxidable bajo en carbono,<br />

plata o cobre chapado en plata<br />

que puede doblarse hasta conseguir<br />

el ángulo y la profundidad deseados<br />

para la retracción.<br />

Farabeuf.<br />

Ribbon.<br />

Ganchos: Los ganchos únicos y muy delgados<br />

acabados en punta son los que se<br />

utilizan para retraer estructuras delicadas.<br />

Retractor con autorretención: Son dispositivos<br />

de sujeción con dos o más hojas que<br />

se pueden insertar para abrir los bordes de<br />

la incisión y mantenerlos separados.<br />

Sutura o grapas: Detalladas en el siguiente<br />

punto. En esta sección sólo mencionaremos<br />

el instrumental necesario para su manejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!