14.05.2013 Views

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efectos secundarios de los hipnóticos:<br />

Casi todos los hipnóticos producen depresión<br />

respiratoria y/o apnea a las dosis que<br />

se utilizan. Además casi todos los hipnóticos<br />

producen vasodilatación y descenso del<br />

gasto cardíaco, lo que conlleva hipotensión<br />

que puede ser muy profunda; y si la reserva<br />

del paciente es escasa, se puede comprometer<br />

su vida seriamente.<br />

Fármacos analgésicos:<br />

Cuando hablamos de ellos nos referimos<br />

casi exclusivamente a los analgésicos<br />

opiáceos, derivados de la morfina. En los<br />

procedimientos anestésicos se emplea sobre<br />

todo el fentanil.<br />

Fentanil. Narcótico opioide que produce analgesia.<br />

Es 70 veces más potente que la morfina. Aunque la<br />

duración de su acción es corta, llega a concentrarse<br />

en tejidos bien prefundidos (cerebro). Se metaboliza<br />

lentamente.<br />

Sufentanil citrato. Narcótico opioide que produce<br />

analgesia/anestesia y reduce la ansiedad de forma<br />

eficaz. Es cinco veces más potente que el fentanil<br />

y 625 veces más potente que la morfina. Su acción<br />

es corta porque su comienzo de acción es inmediato,<br />

la acumulación es limitada y la eliminación<br />

es rápida.<br />

Alfentanil. Narcótico opioide que es un analgésico<br />

rápido de acción corta. La depresión respiratoria es<br />

más duradera que la analgesia.<br />

El último incorporado a la práctica clínica es<br />

el remifentanil, que tiene una duración de<br />

pocos minutos, y una potencia analgésica<br />

similar al fentanil.<br />

Es muy importante recordar que la hipnosis<br />

no produce analgesia, y que, si esta última<br />

no es adecuada, un paciente anestesiado<br />

sentirá dolor; que, en última instancia, puede<br />

llevarlo a un IAM o a un ACV –aunque el<br />

sujeto no sea consciente de ello-.<br />

La analgesia postoperatoria hace uso de los<br />

AINES (anti-inflamatorios no esterioideos):<br />

metamizol (Nolotil®), ketorolaco (Toradol®),<br />

dexketoprofeno (Enantyum®) o paracetamol<br />

(Perfalgan®); y de opiáceos de más larga<br />

duración: morfina o meperidina (1000 veces<br />

menos potente que el fentanil).<br />

35<br />

Relajantes neuromusculares:<br />

Producen parálisis de toda la musculatura<br />

estriada del cuerpo, excepto la miocárdica.<br />

Se administran siempre después de los hipnóticos<br />

y se intenta que su efecto haya desaparecido<br />

antes de que el paciente recupere<br />

la consciencia.<br />

Son muy útiles –por ejemplo- en cirugía abdominal,<br />

donde la musculatura contraída<br />

dificultaría mucho la labor del cirujano; y en<br />

cirugía torácica, donde permite una ventilación<br />

mecánica adecuada.<br />

Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes<br />

(BNMND). Estos fármacos actúan<br />

sobre las enzimas que evitan la contracción<br />

muscular. No ocasionan fasciculación<br />

muscular tras la inyección i.v. Pueden ser<br />

denominados antagonistas competitivos.<br />

Actualmente el más usado es el atracurio<br />

(efecto rápido y predecible; 30 minutos) y su<br />

derivado, el cisatracurio (el cual carece de<br />

los efectos secundarios del atracurio: liberación<br />

de histamina). También se cuenta con<br />

el rocuronio (30 min) y el mivacurio (15-20<br />

min).<br />

Bloqueantes neuromusculares despolarizantes<br />

(BNMD). Estos fármacos tienen el<br />

efecto opuesto que los fármacos no despolarozantes.<br />

Estimulan los receptores autónomos.<br />

Ocasionan fasciculaciones musculares<br />

(contracciones involuntarias de los músculos).<br />

El más utilizado: la succinilcolina; dada su<br />

acción ultracorta, es de elección para facilitar<br />

la intubación endotraqueal.<br />

ANESTESIA LOCAL Y REGIONAL<br />

La anestesia local inhibe los nervios sensitivos<br />

y bloquea la conducción de impulsos<br />

dolorosos desde su punto de origen. Los<br />

nervios sensitivos son los primeros en afectarse.<br />

Cuando sólo se emplea un fármaco<br />

anestésico, el paciente permanece consciente.<br />

Puede administrase sedación para<br />

aliviar la ansiedad y producir amnesia. Esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!