14.05.2013 Views

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21. Elaboración de nudos quirúrgicos.<br />

Como norma de seguridad deben hacerse<br />

tres nudos en un hilo trenzado (seda, ácido<br />

poliglicólico, etc.) y cinco o más en los monofilamentos<br />

(polipropileno, etc.). Las semivueltas<br />

que formarán el nudo deberán<br />

hacerse alternas para evitar que un hilo<br />

resbale sobre el otro (más en el caso de los<br />

monofilamentos), lo que terminará afilando<br />

el nudo o soltándose por completo.<br />

El anudado de la sutura puede hacerse a<br />

mano o con ayuda de instrumentos, y tanto<br />

una forma como otra deben practicarse hasta<br />

realizarlas a la perfección. El anudado a<br />

mano puede efectuarse tanto a dos como a<br />

una mano, siendo está última la más práctica,<br />

rápida y cómoda cuando se ha practicado<br />

lo suficiente para hacerla con rapidez y<br />

seguridad (fig. a).<br />

31<br />

Figura a.<br />

Cuando el anudado se lleva a cabo con instrumentos,<br />

el procedimiento se hace más<br />

lento pero la sutura puede ser mejor aprovechada,<br />

ya que este método permite hacer<br />

entrelazados con menor longitud de hebra<br />

de hilo. Para este caso se puede usar el<br />

mismo portaagujas que se esté utilizando, o<br />

bien un hemostato o las mismas pinzas de<br />

disección.<br />

Dejando el cabo distal corto, sobre el cabo<br />

proximal largo, que será el que lleve la aguja<br />

insertada, se le da una vuelta alrededor<br />

del porta o pinza, y sin soltar esta vuelta se<br />

coge el hilo distal y se aprieta como si se<br />

estuviese usando las mano. Es un nudo<br />

muy eficaz, pero se debe tener cuidado con<br />

los monofilamentos, ya que los instrumentos<br />

tienden a cortar o deteriorar en exceso este<br />

tipo de sutura (fig. b).<br />

Figura b.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!