14.05.2013 Views

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(2) ANESTESIA ESPINAL Y EPIDURAL<br />

Bloqueo intratecal o raquídeo<br />

El bloqueo intratecal, denominado habitualmente<br />

anestesia espinal, produce la desensibilización<br />

de los ganglios medulares y las<br />

raíces motoras. El agente se inyecta en el<br />

líquido cefalorraquídeo (LCR) 3 , en el espacio<br />

subaracnoideo de las meninges (las tres<br />

capas que recubren la médula espinal), a<br />

través de un espacio intervertebral de la<br />

columna lumbar. Los ganglios espinales, las<br />

raíces de los nervios motores y los vasos<br />

sanguíneos pasan a través de las meninges.<br />

El fármaco difunde en el LCR alrededor<br />

de los ganglios y nervios antes de ser absorbido<br />

a la corriente sanguínea. La absorción<br />

por las fibras nerviosas es rápida.<br />

El nivel de anestesia logrado depende de<br />

diversos factores: la posición durante la inyección<br />

e inmediatamente después de la<br />

misma; la presión del LCR; el lugar y la velocidad<br />

de inyección; el volumen, dosis y<br />

gravedad específica (baricidad) de la solución;<br />

la inclusión de un vasoconstrictor, por<br />

lo general adrenalina; la curvatura del canal<br />

medular; el espacio intervertebral elegido, y<br />

la tos o la distensión de la columna, que<br />

pueden elevar el nivel inadvertidamente. La<br />

difusión del anestésico se controla sobre<br />

todo por la baricidad de la solución y la posición<br />

del enfermo.<br />

Procedimiento<br />

Para la inyección, se coloca al paciente en<br />

la posición que indica el anestesiólogo dependiendo<br />

de la baricidad (gravedad específica)<br />

de la solución y de la anestesia a obtener.<br />

1- Posición lateral. La más habitual.<br />

2- Posición sentada.<br />

3- Posición en decúbito prono.<br />

El enfermero circulante o un auxiliar de enfermería<br />

mantiene al paciente en posición,<br />

lo observan y lo tranquilizan, ayudando al<br />

anestesiólogo en lo que sea necesario. La<br />

3 Por lo que se le llama, en la actualidad, anestesia<br />

raquídea.<br />

37<br />

atención a la asepsia es muy importante. El<br />

anestesiólogo se pone guantes estériles<br />

antes de manejar los utensilios estériles.<br />

Una bandeja espinal suele contener los siguiente:<br />

Paño fenestrado.<br />

Ampollas de anestésico local, anestésico<br />

espinal, fármaco vasoconstrictor (adrenalina),<br />

dextrosa al 10% (confiere hiperbaricidad<br />

a la solución).<br />

Gasas, pinzas y solución antiséptica.<br />

Agujas: hipodérmica del calibre 25 para infiltrar<br />

el anestésico local en la piel; del calibre 22 x 5cm<br />

de largo para inyección intramuscular; calibre 18,<br />

de punta roma, para mezclar fármacos; agujas<br />

espinales con cánula para inyección intratecal.<br />

Jeringas: 5ml para el anestésico espinal, de<br />

10ml para soluciones hipobáricas, de 2ml para<br />

anestesia superficial.<br />

Las pinzas y las gasas son de un tipo diferente<br />

a las que se utilizan durante el procedimiento<br />

quirúrgico. La zona de punción<br />

lumbar se limpia con solución antiséptica y<br />

se cumbre con un paño fenestrado. La TA<br />

(tensión arterial) se verifica antes, durante y<br />

después de la anestesia espinal, dado que<br />

la hipotensión es frecuente.<br />

En procedimientos largos, cuando se requiere<br />

anestesia adicional o aliviar el dolor<br />

con un narcótico, pueden utilizarse inyecciones<br />

intermitentes o una infusión continua<br />

por medio de un catéter de plástico o de<br />

silicona. La anestesia regional con este último<br />

propósito se suele realizar a través de<br />

un catéter epidural (como ilustra la imagen).<br />

Empleo<br />

La anestesia espinal se emplea frecuentemente<br />

en procedimientos abdominales (sobre<br />

todo inferiores) o pelvianos que requieren<br />

relajación, operaciones inguinales o de<br />

las extremidades inferiores, obstetricia quirúrgica<br />

(cesáreas) y operaciones urológicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!