14.05.2013 Views

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

(GUIA DE PR\301CTICAS DE CIRUG\315A GENERAL) - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tras comprobar que se está en el espacio peridural<br />

(la gota de líquido anestésico –que se ha dejado de<br />

referencia- avanzará, al perder resistencia), se administra<br />

la medicación o se coloca el catéter a través<br />

de la aguja.<br />

Abordaje caudal<br />

El abordaje caudal es un bloqueo epidural<br />

sacro. La inyección epidural se efectúa a<br />

través del canal caudal, insensibilizando los<br />

nervios que emergen desde el saco de duramadre.<br />

La posición para la inyección es<br />

en ducúbito prono, con las caderas dobladas,<br />

el sacro horizontal y los talones girados<br />

hacia fuera para exponer el punto de inyección.<br />

El área sacra se prepara y se cubre,<br />

teniendo cuidado de proteger los genitales<br />

del contacto con la solución irritante. La bandeja<br />

espinal incluye la adición de una aguja espinal<br />

de calibre 20 x 24cm de longitud, con cánula.<br />

Empleo<br />

El abordaje epidural puede utilizarse en<br />

operaciones anorrectales, vaginales o perineales.<br />

Su utilización es más frecuente en<br />

obstetricia, como técnica continua para controlar<br />

el dolor guante el parto y durante y<br />

después de la cesárea.<br />

39<br />

Agentes farmacológicos para anestesia<br />

local y regional<br />

Hay muchos anestésicos diferentes, locales<br />

y regionales, disponibles para su uso. Todos<br />

son depresores directos del miocardio,<br />

pero los efectos sobre el SNC preceden a<br />

esta acción. La detoxificación se produce en<br />

el hígado. Difieren en su estructura y, por<br />

tanto, en su acción. Estos fármacos son sales<br />

clorhidratos de bases débiles en solución.<br />

Se clasifican por su estructura química<br />

en aminoamidas y aminoésteres 4 ; siendo,<br />

los primeros, los más utilizados:<br />

Genérico Usos<br />

Bupivacaína<br />

clorhidrato<br />

Lidocaína<br />

clorhidrato<br />

Mepivacaína<br />

clorhidrato<br />

Prilocaína<br />

clorhidrato<br />

Infiltración local*<br />

Bloqueo regional*<br />

Cirugía epidural<br />

Infiltración tópica*<br />

Nervios periféricos*<br />

Bloqueo nervioso*<br />

Espinal Epidural<br />

Infiltración<br />

Nervios periféricos<br />

Epidural<br />

Infiltración<br />

Nervios periféricos<br />

Bloqueo regional<br />

Epidural<br />

Para facilitar o retrasar la absorción, pueden<br />

agregarse fármacos suplementarios a los<br />

anestésicos: hialuronidasa (se añade a<br />

veces al anestésico local para facilitar su<br />

difusión; produce una absorción más rápida)<br />

y adrenalina (produce vasoconstricción,<br />

que enlentece la captación circulatoria y la<br />

absorción).<br />

24. La información postoperatoria a familiares.<br />

Los miembros de la familia son informados<br />

cuando el enfermo sale del quirófano e ingresa<br />

en la URPA 5 , de modo que ya sabrán<br />

que el procedimiento quirúrgico ha terminado.<br />

Ello ayuda a aliviar su inquietud durante<br />

las horas de espera. Algunas instituciones<br />

permiten visitas en la URPA, según la política<br />

de cada una.<br />

4 Ej.: cocaína (no se emplea, por su uso recreativo) y<br />

tetracaína (utilizada en oftalmología), entre otros.<br />

* Puede usarse adrenalina.<br />

5 Unidad de reanimación post-anestésica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!