15.05.2013 Views

ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA - Juan Luis Pérez Arribas

ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA - Juan Luis Pérez Arribas

ORDENANZAS MUNICIPALES DE LA - Juan Luis Pérez Arribas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134<br />

Llanta: Planta de chopo, cuyas ramas se cortaban para alimento<br />

del ganado.<br />

Macear: Golpear con un mazo.<br />

Maeso : Maestro, aquí maestro albañil.<br />

Manga: Aquí se emplea como talego o costal pequeño.<br />

Maravedí: Moneda de cobre que se dividía en cuartos.<br />

Marrana: Aquí se usa como tronco de madera que se hinca en la<br />

tierra como mojón.<br />

Mergellite: Cosido en el zapato.<br />

Mojón: Señal que se pone para fijar las lindes de un terreno,<br />

pueden ser de piedra o madera hincados en la tierra.<br />

Mojonada: Ver mojonera.<br />

Mojonera: Serie de mojones para marcar una linde.<br />

Montaraz: Guarda de montes, también se le llamaba caballero del<br />

monte.<br />

Nublero: Quizá apodo de una persona que predecía el tiempo.<br />

Obra prima: Se llamaba oficial de obra prima al zapatero que hacía<br />

zapatos nuevos.<br />

Ochava: Aquí se refiere a una medida de longitud, sin que haya<br />

podido averiguar su equivalencia; quizá la octava parte de<br />

una vara.<br />

Onza: Medida de peso igual a unos 28 gramos.<br />

Palmo: Medida de longitud igual a la cuarta parte de una vara, o<br />

sea, unos 21 centímetros.<br />

Paredero: Albañil que su especialidad era hacer paredes.<br />

Peana: Tacón del calzado.<br />

Pecha: O pecho. Tributo que se pagaba al rey o al señor feudal.<br />

Pechar : Pagar el citado tributo o pecho.<br />

Pechero: La persona que estaba sujeta por ley a pechar.<br />

Pelambre: Proceso del curtido de pieles.<br />

Peso: Especie de balanza de sobremesa con dos platillos, entre<br />

ellos está el fiel. Para obtener el peso, en libras, se utilizan<br />

pesas de latón o de hierro.<br />

Picota: También rollo. Columna de piedra sobre unas gradas<br />

terminada en capitel que era el símbolo de villazgo, donde<br />

además se exponía a los reos a la vergüenza pública.<br />

Pie: Medida de longitud igual a la tercera parte de una vara,<br />

equivalente a unos 28 centímetros.<br />

Porquerizo: También porquero. Persona que cuida y saca al campo a<br />

pacer una piara de cerdos<br />

Portealla: Refuerzo en el talón de los zapatos.<br />

Premáticas (pragmáticas): Compendio de las leyes generales del reino.<br />

Prenda: Señal que se daba al ser multado, mientras el expediente se<br />

hacía definitivo.<br />

Protomédico: El médico principal de una localidad.<br />

Pulgada: Medida de longitud igual a la duodécima parte de un pie,<br />

más tarde tipificada en 24,5 milímetros.<br />

Quintar: Sacar uno de cada cinco. Especie de tributo que consistía<br />

en dar una de cada cinco reses, por ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!