16.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ambi<strong>en</strong>te familiar estaba cargado <strong>de</strong> burlas, blasfemias y juram<strong>en</strong>tos que adquirían un<br />

valor cómico <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong>l carnaval. Todo lo prohibido se sacaba afuera y la<br />

<strong>de</strong>smesura poblaba las calles. Todo estaba permitido <strong>en</strong> el carnaval.<br />

Los espectadores no asist<strong>en</strong> al carnaval, sino que lo viv<strong>en</strong>, ya que el carnaval está<br />

hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la <strong>de</strong>l carnaval.<br />

Es imposible escapar, porque el carnaval no ti<strong>en</strong>e ninguna frontera espacial. (Bajtín,<br />

1994, p. 13).<br />

El diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española explica la etimología <strong>de</strong> la palabra carnaval<br />

como prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l italiano “carnevale, haplología <strong>de</strong>l ant. carnelevare, <strong>de</strong> carne,<br />

carne, y levare, quitar”. (Real Aca<strong>de</strong>mia Española, 2001)<br />

Se toma esta acepción <strong>de</strong> levantar o susp<strong>en</strong><strong>de</strong>r la carne <strong>de</strong>bido al contexto cristiano <strong>de</strong>l<br />

anuncio <strong>de</strong> los ayunos y abstin<strong>en</strong>cias que v<strong>en</strong>drán luego <strong>de</strong> esta festividad, <strong>en</strong> la<br />

cuaresma y que <strong>en</strong> la Edad Media era una tradición obligatoria, ya que su <strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>cia<br />

traía muy severas sanciones para los a<strong>de</strong>ptos religiosos. Aunque la etimología más<br />

aceptada sea la anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionada, otra interpretación que se le da a esta<br />

expresión se vincula con la s<strong>en</strong>sualidad que proyecta la carne, como un indicador <strong>de</strong> los<br />

excesos <strong>en</strong> los días que se celebra el carnaval.<br />

Por otro lado, existe una manera peculiar <strong>de</strong> llamar al carnaval y es por el nombre <strong>de</strong><br />

carnestol<strong>en</strong>das, el cual provi<strong>en</strong>e etimológicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> caro, carnes, y tollo, tapar,<br />

términos que parecerían aludir al disfraz. Pero <strong>en</strong> contrapartida existe otro significado<br />

para este término, que alu<strong>de</strong> a la abreviación <strong>de</strong> la vieja frase latina dominica carnes<br />

toll<strong>en</strong>das o el domingo antes <strong>de</strong> quitar la carne, es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> la Cuaresma o los<br />

cuar<strong>en</strong>ta días que Jesucristo guardó ayuno y abstin<strong>en</strong>cia. Se conoce a<strong>de</strong>más al carnaval<br />

por otras d<strong>en</strong>ominaciones francesas como Mardi gras, Carêmepr<strong>en</strong>ant, y Fastnacht <strong>en</strong><br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!