16.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aspirando a un <strong>de</strong>leite que la reinterprete tal como el autor la ha p<strong>en</strong>sado y querido;<br />

b) sin embargo el objeto es gustado por una pluralidad <strong>de</strong> consumidores, cada uno<br />

<strong>de</strong> los cuales llevará al acto <strong>de</strong> gustar sus propias características psicológicas y<br />

fisiológicas, su propia formación ambi<strong>en</strong>tal y cultural, esas especificaciones <strong>de</strong> la<br />

s<strong>en</strong>sibilidad que <strong>en</strong>trañan las conting<strong>en</strong>cias inmediatas y la situación histórica; por<br />

consigui<strong>en</strong>te, por honesto y total que sea el compromiso <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad con respecto a<br />

la obra que ha <strong>de</strong> gustarse, todo <strong>de</strong>leite será inevitablem<strong>en</strong>te personal y captará la<br />

obra <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> sus aspectos posibles. (Eco, 1970, pp. 157-158).<br />

2.3 El cuerpo y la vestim<strong>en</strong>ta. Vestuario escénico.<br />

El vestir es un hecho básico <strong>de</strong> la vida social y esto, según los antropólogos, es<br />

común <strong>en</strong> todas las culturas humanas: todas las personas el cuerpo <strong>de</strong><br />

alguna manera, ya sea con pr<strong>en</strong>das, tatuajes, cosméticos u otras formas <strong>de</strong> pintarlo.<br />

Es <strong>de</strong>cir, ninguna cultura <strong>de</strong>ja el cuerpo sin adornos, sino que le aña<strong>de</strong> algo, o<br />

embellece, lo resalta o lo <strong>de</strong>cora. (Entwistle, 2002, p. 19).<br />

El carnaval es una fiesta que así como integra al pueblo <strong>en</strong> comunidad, también lo hace<br />

con los elem<strong>en</strong>tos que lo compon<strong>en</strong> –vestuario, gestualidad, esc<strong>en</strong>ografía, temas, <strong>en</strong>tre<br />

otros- logrado un equilibrio para comunicar su es<strong>en</strong>cia. Es así como el vestuario forma<br />

una especie <strong>de</strong> ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l cuerpo, <strong>de</strong> tal manera que se convierte <strong>en</strong> un dispositivo,<br />

un <strong>de</strong>tonante para <strong>de</strong>sinhibir el espíritu y los más profundos <strong>de</strong>seos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l ritual<br />

carnavalesco. Es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el carnaval no es una situación<br />

cotidiana <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong>l hombre, por lo cual la vestim<strong>en</strong>ta que se emplea se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong>marcada d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> disfraz y repres<strong>en</strong>ta personajes o situaciones<br />

específicas d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> cada región.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!