16.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se da <strong>en</strong>tre lo que es local y lo global, a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la<br />

universalización <strong>de</strong> la cultura, y lo que son las raíces autóctonas <strong>de</strong> un pueblo.<br />

El carnaval parte <strong>de</strong> un largo viaje que empr<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> su forma más pura hace ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

años y que a través <strong>de</strong> un movimi<strong>en</strong>to sincrético se alim<strong>en</strong>ta cada vez más <strong>de</strong> otras<br />

prácticas similares <strong>en</strong> varias regiones <strong>de</strong>l mundo. Para los efectos <strong>de</strong> este <strong>en</strong>sayo se<br />

toma como punto <strong>de</strong> partida el carnaval <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, para luego <strong>de</strong>finir tres<br />

categorizaciones, lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que son las únicas exist<strong>en</strong>tes. Cabe recalcar que<br />

<strong>en</strong> otras zonas, ciuda<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong> Latinoamérica el carnaval aún conserva su forma<br />

<strong>en</strong> un estado más puro y repres<strong>en</strong>tativo <strong>de</strong> la cultura popular, don<strong>de</strong> sus integrantes<br />

sal<strong>en</strong> a celebrar a las calles <strong>en</strong> comunión con toda la sociedad.<br />

Hablar <strong>de</strong> carnaval es hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>o, con una fuerte impronta relacionada con los<br />

rituales dionisiacos. Es hablar <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>ciones y límites, que el ser humano<br />

experim<strong>en</strong>ta y <strong>de</strong>be hacerlo para liberarse, <strong>de</strong>sahogarse. Pero esta festividad no ti<strong>en</strong>e un<br />

orig<strong>en</strong> azaroso, razón por la cual se toman los espectáculos carnavalescos como objeto<br />

<strong>de</strong> estudio, para analizar <strong>de</strong> qué manera y por qué los individuos <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes regiones y<br />

pueblos se id<strong>en</strong>tifican directam<strong>en</strong>te con dichas prácticas y rituales.<br />

La viabilidad <strong>de</strong> esta investigación radica <strong>en</strong> contar con los recursos humanos, materiales<br />

y tiempo prud<strong>en</strong>te para po<strong>de</strong>r ahondar <strong>en</strong> la problemática planteada <strong>en</strong> este proyecto;<br />

tomando al objeto <strong>de</strong> estudio para analizarlo exhaustivam<strong>en</strong>te y así t<strong>en</strong>er claro cómo se<br />

expresan estos carnavales <strong>en</strong> Latinoamérica. A su vez es importante visualizar y estudiar<br />

los patrones que se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong> estas expresiones culturales que forman parte <strong>de</strong> la<br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> nuestras raíces, para luego po<strong>de</strong>r compararlos y que qued<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

evid<strong>en</strong>cia las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre las culturas y su relación con los pueblos <strong>de</strong> cada región.<br />

Este tema es <strong>de</strong> vital importancia <strong>en</strong> el ámbito educativo como una reflexión y análisis,<br />

retomando las raíces <strong>de</strong> una celebración mundialm<strong>en</strong>te conocida; tomando el cu<strong>en</strong>ta que<br />

<strong>en</strong> la actualidad estamos expuestos a una invasión <strong>de</strong> la globalización y el consumismo,<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!