16.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significó un crecimi<strong>en</strong>to urbano -evolución <strong>en</strong> la estructura organizativa, tanto <strong>de</strong> la ciudad<br />

como <strong>de</strong>l país <strong>en</strong>tero-, llevándola así a la conformación <strong>de</strong> barrios; los cuales fueron los<br />

protagonistas <strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s murgas y agrupaciones carnavalescas.<br />

Las agrupaciones carnavalescas que se reunían por similitu<strong>de</strong>s étnicas a fines <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, luego se fueron vinculando por barrios o se juntaban por afinida<strong>de</strong>s tales como el<br />

<strong>de</strong>porte y las amista<strong>de</strong>s. Así se formaron las murgas, con grupos <strong>de</strong> amigos que<br />

simplem<strong>en</strong>te querían jugar al carnaval, iban por las calles cantando y tocando cualquier<br />

instrum<strong>en</strong>to improvisado -ollas, sart<strong>en</strong>es o lo que hiciera ruido y los ayudara a marcar el<br />

ritmo-. En un principio se <strong>de</strong>finían por nombres particulares y picarescos como: Los<br />

Amantes <strong>de</strong> la castaña, Los Farristas y Los Amantes <strong>de</strong> las chicas bi<strong>en</strong>. Luego se fueron<br />

fusionando estos nombres con las afinida<strong>de</strong>s futbolísticas, una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s pasiones<br />

populares, también se fueron mezclando estos nombres con la otra gran pasión: el barrio<br />

al que repres<strong>en</strong>taban. Es así como <strong>en</strong>contramos nombres pintorescos y peculiares como:<br />

Los Calamares <strong>de</strong> Saavedra <strong>de</strong>l club Plat<strong>en</strong>se.<br />

A partir <strong>de</strong>l siglo XX muchas <strong>de</strong> las comparsas y murgas que <strong>en</strong>altecieron por décadas la<br />

ciudad fueron t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do cada vez m<strong>en</strong>os importancia, el carnaval perdió su colorido <strong>en</strong> las<br />

calles y pasó a ser una fiesta <strong>de</strong> salón a puerta cerrada. Esto se da a partir <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1930 con la dictadura <strong>de</strong>l G<strong>en</strong>eral Uriburu qui<strong>en</strong> termina con todo un progreso<br />

económico, político y cultural que se v<strong>en</strong>ía gestando. A raíz <strong>de</strong> esto los carnavales <strong>en</strong><br />

Bu<strong>en</strong>os Aires sufrieron gran<strong>de</strong>s transformaciones con el pasar <strong>de</strong> los gobiernos, tanto <strong>de</strong><br />

la ciudad como <strong>de</strong>l país. Es así como se suprimió totalm<strong>en</strong>te el feriado nacional a partir<br />

<strong>de</strong> la última dictadura militar <strong>en</strong> 1976, la celebración carnavalesca <strong>de</strong> las murgas y<br />

comparsas duró un par <strong>de</strong> años más pero luego fue <strong>de</strong>cay<strong>en</strong>do su espíritu, luego, ya <strong>en</strong><br />

el siglo XXI se lo retomó nuevam<strong>en</strong>te pero con m<strong>en</strong>os furor, sin tanto brillo y<br />

grandiosidad. El <strong>de</strong>creto nacional <strong>de</strong> supresión <strong>de</strong>l feriado <strong>de</strong> carnaval -lunes y martes-<br />

aún sigue vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad <strong>en</strong> el país, aunque <strong>en</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral se lo haya<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!