08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crecimiento con Calidad<br />

<strong>2.3</strong>.<strong>2.3</strong> DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO<br />

La política sectorial agropecuaria y pesquera <strong>de</strong> esta administración ha avanzado en consolidar una nueva sociedad<br />

rural productiva y competitiva, activa y <strong>de</strong> autogestión, con políticas e instrumentos que garantizan un <strong>de</strong>sarrollo más<br />

cierto, <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> los rezagos estructurales y el aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

espacio rural, como <strong>la</strong>s ventajas com<strong>para</strong>tivas por <strong>la</strong> globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía.<br />

A <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> esta administración, hay importantes avances; entre ellos <strong>de</strong>stacan:<br />

• El <strong>crecimiento</strong> <strong>de</strong>l sector agropecuario y pesquero <strong>de</strong>l año 2000 a 2003, a tasa promedio anual real <strong>de</strong> 2.41 por<br />

ciento, casi cuadruplicó el <strong>crecimiento</strong> promedio anual real <strong>de</strong>l PIB nacional <strong>de</strong>l mismo periodo (0.62 por ciento) 1/.<br />

• La certeza jurídica que hoy tienen los productores, logro <strong>de</strong>l trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legis<strong>la</strong>tivo al<br />

empren<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuaciones al marco legal <strong>para</strong> el campo, cuyo resultado son <strong>la</strong>s leyes vigentes sobre Desarrollo<br />

Rural Sustentable, Sistema Financiero Rural, Energía <strong>para</strong> el Campo, Capitalización <strong>de</strong>l PROCAMPO, Metrología y<br />

Normalización y <strong>de</strong> Comercio exterior, y otras en proceso como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propiedad Rural,<br />

General <strong>de</strong> Pesca, P<strong>la</strong>neación Agropecuaria, Aguas Nacionales y Biodiversidad, y Organismos Genéticamente<br />

Modificables.<br />

• En el combate a <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> marginación, los indicadores <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> SEDESOL muestran una mejoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción rural: en 2000, 42.4 por ciento <strong>de</strong> ésta pa<strong>de</strong>cía pobreza alimentaria, indicador que, en 2002, se redujo al<br />

34.8 por ciento; en el indicador <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, el 50 por ciento <strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción estaba <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

mínimo aceptable, disminuyendo al 43.8 por ciento en 2002; y respecto al patrimonio mínimo aceptable, en el año<br />

2000 el 69.3 por ciento <strong>de</strong> esa pob<strong>la</strong>ción no lo había <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, mientras que <strong>para</strong> 2002 el porcentaje se redujo<br />

a 67.5 por ciento 2/.<br />

• En 2004, el Gobierno Mexicano <strong>de</strong>stinó el mayor presupuesto en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> nuestro país <strong>para</strong> impulsar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l campo, un monto <strong>de</strong> 119 642 millones <strong>de</strong> pesos, superior en 14.5 por ciento al <strong>de</strong> 2000, en términos<br />

reales 3/.<br />

• Los recursos se ejercen con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> quienes trabajan el campo y <strong>de</strong> todos los que trabajan <strong>para</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo, mediante el Consejo Mexicano <strong>para</strong> el Desarrollo Rural Sustentable, 32 consejos estatales, 155<br />

consejos distritales y 2 014 municipales, instancias que fomentan <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad rural aportando<br />

los mecanismos <strong>para</strong> mantener un diálogo directo con el gobierno.<br />

PRESUPUESTO DE LA SAGARPA, 2000-2004<br />

(Millones <strong>de</strong> pesos)<br />

Programas<br />

Datos anuales<br />

Observado Autorizado<br />

Enero-julio<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2003 2004 e/<br />

Variación %<br />

real 3/<br />

Total 1/ 24 713.7 32 405.4 34 299.0 40 169.5 42 109.3 17 683.6 20 588.2 11.6<br />

PROCAMPO 10 378.8 11 004.6 12 850.5 13 110.7 14 409.6 8 701.0 9 370.6 3.2<br />

Alianza Contigo 2 656.0 4 046.4 6 438.4 6 555.4 7 735.1 1 032.0 2 086.2 93.8<br />

Apoyos a <strong>la</strong><br />

Comercialización 3 049.9 5 359.8 4 440.2 5 920.1 5 079.1 918.5 1 488.8 55.4<br />

Desarrollo Pesquero 199.2 411.3 784.2 725.3 322.7 447.6 32.9<br />

Otros 2/ 8 629.0 11 795.4 9 158.6 13 799.1 14 160.2 6 709.4 7 195.0 2.8<br />

1/ Para 2004 se refiere al presupuesto modificado autorizado. Incluye recursos por 5 736 millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>l Programa Especial Concurrente.<br />

2/ Incluye adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> agua, PET, PIASRE, Sistema Financiero Rural, PROGAN, Fondo <strong>de</strong> Contingencias Climatológicas; sanida<strong>de</strong>s, capacitación,<br />

investigación y docencia, y gastos <strong>de</strong> operación.<br />

3/ Las variaciones en términos reales que se incluyen en este cuadro se calcu<strong>la</strong>ron con base en el Índice Nacional <strong>de</strong> Precios al Consumidor promedio enero-julio <strong>de</strong><br />

2004= 1.0433<br />

e/ Cifras estimadas.<br />

FUENTE: Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.<br />

1/ Se consi<strong>de</strong>ra el Producto Interno Bruto menos impuestos, a precios básicos y en términos reales.<br />

2/ Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> estos indicadores se pue<strong>de</strong>n consultar en el apartado <strong>de</strong> este Informe, 1.2 Superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pobreza.<br />

3/ La variación en términos reales se calculó utilizando el <strong>de</strong>f<strong>la</strong>ctor implícito <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> 1.2564.<br />

________________________________________________________________________________________________ 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!