08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuarto Informe <strong>de</strong> Gobierno<br />

fundamenta en el principio <strong>de</strong> que el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica pob<strong>la</strong>cional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong><br />

silvestre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> los ecosistemas y los procesos ecológicos <strong>de</strong> los que forman<br />

parte.<br />

• Las UMA a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir, en general, con el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad y nuestro patrimonio natural,<br />

también contribuye con <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l suelo (erosión, <strong>de</strong>sertificación), <strong>de</strong>l agua (captación <strong>de</strong> agua) y<br />

cubierta forestal (<strong>de</strong>forestación; captura <strong>de</strong> carbono y regu<strong>la</strong>ción climática), asegurando <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> los<br />

servicios ambientales. Aunado a lo anterior, <strong>la</strong>s UMA ofrecen una alternativa <strong>de</strong> diversificación productiva en el<br />

sector rural a través <strong>de</strong>l aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> silvestre, con lo que se generan empleos y<br />

<strong>de</strong>rrama económica en <strong>la</strong> región don<strong>de</strong> dichas unida<strong>de</strong>s se encuentran establecidas y en operación.<br />

▪ Durante 2003 se registraron 569 unida<strong>de</strong>s con una superficie <strong>de</strong> 2.25 millones <strong>de</strong> hectáreas, <strong>para</strong> un total<br />

acumu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> 5 578 y 21.4 millones <strong>de</strong> hectáreas, alcanzándose cobertura <strong>de</strong> 10.9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional. De enero a julio <strong>de</strong> 2004, el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> superficie incorporada crecieron en<br />

5.1 y 3.5 por ciento, respectivamente, ambas con re<strong>la</strong>ción al cierre <strong>de</strong> 2003. De esta manera, <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong>l<br />

SUMA llegó a 11.2 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE<br />

• Programa Integral <strong>de</strong> Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas <strong>de</strong> Siniestralidad<br />

Recurrente (PIASRE)<br />

▪ En 2003 se efectuaron obras y acciones <strong>de</strong> mejoramiento territorial y <strong>de</strong> reconversión productiva en una<br />

superficie <strong>de</strong> 683.4 miles <strong>de</strong> hectáreas, orientadas a <strong>mejorar</strong> los activos productivos primarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas<br />

recurrentemente afectadas por <strong>la</strong> escasa precipitación pluvial, todo ello en beneficio <strong>de</strong> 244 mil productores,<br />

cifras superiores en 409.5 y 36.7 por ciento, respectivamente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l año anterior. Los recursos ejercidos en<br />

estas acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s ascendieron a 559.9 millones <strong>de</strong> pesos, lo que significó un incremento nominal <strong>de</strong> 32.9 por<br />

ciento a los <strong>de</strong> 2002.<br />

▪ Para 2004 se programaron 53<strong>2.3</strong> millones <strong>de</strong> pesos y un universo <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> 238.1 miles <strong>de</strong> hectáreas.<br />

Durante los primeros siete meses se tiene un avance <strong>de</strong>l 46.5 por ciento en <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los recursos<br />

<strong>para</strong> apoyar a los productores en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> obras y acciones <strong>de</strong> mejoramiento territorial y <strong>de</strong><br />

reconversión productiva en 110 710 hectáreas, 3.6 por ciento menor que en igual periodo <strong>de</strong> 2003.<br />

• Programa Nacional <strong>de</strong> Microcuencas<br />

▪ Entre 2001 y 2003 se i<strong>de</strong>ntificaron 457 microcuencas con proyectos <strong>de</strong> rehabilitación, protección y fomento <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales receptores <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rrama económica por 882 millones <strong>de</strong> pesos aportados por los tres<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno y el sector social, lo que ha permitido a los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microrregiones diversificar sus<br />

acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s productivas con mejores alternativas, aumentando el ingreso y el nivel <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> familias rurales.<br />

Para 2004, se programó mantener <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 457 microcuencas con proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e<br />

incorporar 103 más con p<strong>la</strong>nes rectores <strong>de</strong> producción y conservación. La inversión estimada <strong>para</strong> estas<br />

acciones ascendió a mil millones <strong>de</strong> pesos. Al mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004, se han atendido 130 microcuencas<br />

con <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> supervisión e incorporado 16 más con p<strong>la</strong>nes rectores <strong>de</strong> producción y conservación, con<br />

inversiones por 208 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

• Programa <strong>de</strong> Energía Renovable<br />

▪ Con recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza Contigo y <strong>de</strong>l Fondo Mundial <strong>de</strong>l Medio Ambiente, durante el periodo 2001-2003,<br />

se canalizaron 98.4 millones <strong>de</strong> pesos en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> proyectos <strong>para</strong> <strong>de</strong>mostrar los usos productivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

energía renovable en el sector agropecuario. Se atendieron 1 084 proyectos productivos agropecuarios en<br />

beneficio <strong>de</strong> 8 288 productores poseedores <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> hectáreas y más <strong>de</strong> 148 mil cabezas <strong>de</strong><br />

ganado.<br />

▪ En 2004 se estima insta<strong>la</strong>r 350 sistemas con proyectos <strong>de</strong> energía renovable, <strong>para</strong> beneficiar a 2 677<br />

productores que suman 348 774 hectáreas y 47 935 cabezas <strong>de</strong> ganado en propiedad. Con esto, se llegará a<br />

1 434 proyectos apoyados durante cuatro años <strong>de</strong> gobierno, 71.7 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> meta sexenal. Al mes <strong>de</strong><br />

julio se han insta<strong>la</strong>do 345 sistemas, lo que permite prever <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> meta anual establecida.<br />

216 _______________________________________________________________________________________________

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!