08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crecimiento con Calidad<br />

• Apoyos Directos a <strong>la</strong> Comercialización 1/. En 2003 se apoyaron 9 062.2 mil tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> algodón, arroz,<br />

cano<strong>la</strong>, cártamo, maíz, sorgo, trigo y triticale con un presupuesto <strong>de</strong> 3 072.2 millones <strong>de</strong> pesos. En el esquema <strong>de</strong><br />

ingreso objetivo, 2/ se apoyó un total <strong>de</strong> 7 834.3 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das granos y oleaginosas, a través <strong>de</strong> 2 628.4<br />

millones <strong>de</strong> pesos.<br />

En 2004 se prevé apoyar con el esquema <strong>de</strong> ingreso objetivo 8 245.8 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das ejerciendo recursos por<br />

2 689.8 millones <strong>de</strong> pesos. Al mes <strong>de</strong> julio, se inició el pago <strong>de</strong>l ciclo Primavera-Verano 2003 y <strong>de</strong>l ciclo<br />

O-I/2003-2004 con un volumen <strong>de</strong> 3 578.1 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das por un monto <strong>de</strong> 676.3 millones <strong>de</strong> pesos en<br />

beneficio <strong>de</strong> 54 mil productores.<br />

• Apoyos Directos a <strong>la</strong> Pignoración 3/. Para estabilizar el precio mediante un apoyo al almacenaje, en 2003 se<br />

apoyó a los productores <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> Sinaloa y Nayarit por 111.5 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das, con un ejercicio <strong>de</strong> 75 millones<br />

<strong>de</strong> pesos.<br />

En 2004, se prevé el apoyo <strong>para</strong> 309 mil tone<strong>la</strong>das con recursos presupuestarios por 143.6 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

De enero a julio <strong>de</strong> 2004 se han publicado lineamientos <strong>para</strong> apoyar el maíz b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong>l ciclo<br />

Primavera-Verano 2003 producido en Jalisco, con un avance <strong>de</strong> 137.9 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das y un monto <strong>de</strong> 21.7<br />

millones <strong>de</strong> pesos.<br />

• Apoyos Directos a <strong>la</strong> Conversión 4/. Al cierre <strong>de</strong> 2003, se aplicaron 148.3 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> 182.8 mil<br />

hectáreas en Baja California, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas.<br />

A julio <strong>de</strong> 2004, se han efectuado pagos pendientes <strong>para</strong> 48.3 miles <strong>de</strong> hectáreas y 53.7 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong><br />

los estados <strong>de</strong> Chihuahua, Durango y Tamaulipas; adicionalmente, se autorizó <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong>l ciclo<br />

P-V/04 por granos forrajeros y pastos perennes en Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. El avance total es <strong>de</strong><br />

57.4 miles <strong>de</strong> hectáreas y 59.2 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

• Apoyos Directos <strong>para</strong> <strong>la</strong> Adquisición <strong>de</strong> Coberturas <strong>de</strong> Precios 5/. En 2003, <strong>la</strong> liquidación <strong>de</strong> estas<br />

operaciones generó a los productores utilida<strong>de</strong>s por 106.6 millones <strong>de</strong> pesos, en tanto que el volumen total<br />

apoyado fue <strong>de</strong> 4.9 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> diversos cultivos en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California,<br />

Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos y México, principalmente.<br />

Para 2004, el presupuesto modificado es <strong>de</strong> 677.4 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> apoyar 7.8 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong><br />

diversos cultivos. De enero a julio <strong>de</strong> 2004, se apoyaron 3.6 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das con un impacto presupuestal<br />

<strong>de</strong> 481 millones <strong>de</strong> pesos; en el mismo periodo, pero <strong>de</strong> 2003, se ejercieron 172.6 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> <strong>2.3</strong><br />

millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das.<br />

• Mediante otros esquemas <strong>de</strong> apoyo, a julio <strong>de</strong> 2004 se ejerció un presupuesto <strong>de</strong> 219 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> 1 345.2 miles <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> trigo forrajero en Baja California, maíz en Chiapas y Sinaloa, y<br />

frijol en Durango y Nayarit.<br />

• En lo que se refiere al sacrificio en rastros Tipo Inspección Fe<strong>de</strong>ral (TIF), <strong>para</strong> 2004 se preten<strong>de</strong> apoyar a<br />

productores pecuarios <strong>para</strong> el sacrificio <strong>de</strong> animales en rastros bajo criterios TIF o certificados por el SENASICA, lo<br />

cual garantiza el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> e inocuidad en <strong>la</strong> carne al consumidor final. La meta es <strong>de</strong><br />

216.4 millones <strong>de</strong> pesos y una cobertura <strong>de</strong> 2 989.7 miles <strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> ganado. A julio <strong>de</strong> 2004, se han apoyado<br />

485 mil cabezas <strong>de</strong> ganado bovino y porcino con 31.1 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

1/ Debido al tras<strong>la</strong>pe natural <strong>de</strong> ciclos agríco<strong>la</strong>s, los apoyos directos a <strong>la</strong> comercialización incorporan pagos pendientes <strong>de</strong> años anteriores,<br />

más el pago normal <strong>de</strong>l ejercicio corriente, más recursos por ADEFAS.<br />

2/ El esquema se refiere a que, cuando el precio <strong>de</strong> mercado obtenido por el productor sea menor al ingreso objetivo <strong>de</strong>terminado <strong>para</strong> su<br />

producto en <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> operación publicadas el 17/06/2003, <strong>la</strong> SAGARPA, por conducto <strong>de</strong> ASERCA, otorga <strong>la</strong> diferencia con un apoyo<br />

complementario al ingreso.<br />

3/ Esquemas <strong>de</strong> apoyo en el cual se auxilia a los productores en el costo <strong>de</strong> almacenaje <strong>de</strong> sus cosechas, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> garantía es <strong>la</strong><br />

misma cosecha.<br />

4/ Este esquema permitió <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong> un cultivo anual con problemas <strong>de</strong> comercialización y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> suelos por otro que<br />

mejore <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong>l productor y <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l suelo.<br />

5/ Con este esquema se protege el ingreso <strong>de</strong> productores y comercializadores agropecuarios ante movimientos adversos en los precios<br />

internacionales, en cultivos como algodón, cártamo, sorgo, soya, trigo, maíz, y ganado vacuno y porcino.<br />

________________________________________________________________________________________________ 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!