08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuarto Informe <strong>de</strong> Gobierno<br />

En 2003 se tenían insta<strong>la</strong>dos 25 <strong>de</strong> los 26 Consejos <strong>de</strong> Cuenca, quedando pendiente el Consejo Costas <strong>de</strong>l<br />

Pacífico Centro. Asimismo, se insta<strong>la</strong>ron 57 Comités Técnicos <strong>de</strong> Aguas Subterráneas (COTAS).<br />

• El 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004 se reformó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Aguas Nacionales, con lo cual se da nuevo sustento jurídico a los<br />

Consejos <strong>de</strong> Cuenca, que <strong>de</strong>sempeñan un papel más activo en su capacidad <strong>de</strong> apoyo, consulta y asesoría con<br />

mayor autonomía en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación hídrica y en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los recursos financieros.<br />

▪ Se programó conformar seis Consejos <strong>de</strong> Cuenca con autonomía <strong>de</strong> gestión técnica y administrativa y ocho<br />

Comités Técnicos <strong>de</strong> Aguas Subterráneas. Con ello se tendrán 14 Consejos <strong>de</strong> Cuenca y 27 COTAS con este<br />

nivel <strong>de</strong> organización. Al mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004, ocho Consejos <strong>de</strong> Cuenca alcanzaron <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong><br />

gestión técnica y administrativa y se incorporaron como Asociación Civil al esquema <strong>de</strong> sistema administrativo<br />

propio los COTAS <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong> Toluca (México) y <strong>de</strong> Ojos Negros (Baja California), con lo que a mayo <strong>de</strong> 2004<br />

se tienen 32 COTAS funcionando como Asociación Civil.<br />

• Con re<strong>la</strong>ción al Movimiento Ciudadano por el Agua, a través <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong>l Agua (CCA), se impulsó <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong> una nueva cultura <strong>de</strong>l agua, fomentando su cuidado y uso sustentable.<br />

▪ Durante el evento “Semana <strong>de</strong>l Agua”, efectuado en marzo <strong>de</strong> 2004, 15 representaciones <strong>de</strong> los Consejos<br />

Ciudadanos <strong>de</strong>l Agua Estatales (CCAE) <strong>de</strong>finieron los temas a abordar durante el Cuarto Foro Mundial <strong>de</strong>l<br />

Agua a celebrarse en 2006.<br />

▪ Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones realizadas con el Comité Mexicano <strong>para</strong> el Uso Sustentable <strong>de</strong>l Agua (antes<br />

Comité Mexicano <strong>de</strong>l Año Internacional <strong>de</strong>l Agua Dulce), se da continuidad a <strong>la</strong>s acciones realizadas con <strong>la</strong><br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública.<br />

▪ Creación <strong>de</strong>l Comité Mexicano <strong>para</strong> el Uso Sustentable <strong>de</strong>l Agua y promoción <strong>de</strong>l IV Foro Mundial <strong>de</strong>l Agua a<br />

realizarse en México durante 2006.<br />

<strong>2.3</strong>.4.4 PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES<br />

En materia <strong>de</strong> recursos naturales, el compromiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración en esta materia ha sido trabajar con visión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> proteger, conservar y propiciar su uso racional, construyendo <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> sustentabilidad<br />

<strong>de</strong> los sistemas y su biodiversidad. Las medidas adoptadas se han dirigido, en especial, a establecer y consolidar <strong>la</strong>s<br />

áreas naturales protegidas (ANP), <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> silvestre (UMA), los programas <strong>para</strong> el<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural sustentable, <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> protección y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos forestales y una política<br />

ambiental <strong>para</strong> el uso eficiente y racional <strong>de</strong> los recursos energéticos.<br />

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS<br />

• Para 2003 <strong>la</strong>s Áreas Naturales Protegidas cubren 17 millones 856 mil hectáreas <strong>de</strong>l territorio nacional. El 76 por<br />

ciento <strong>de</strong> este total correspon<strong>de</strong> a ANP terrestres y el restante 24 por ciento a ANP marinas. A finales <strong>de</strong> 2004 se<br />

estima contar con un millón <strong>de</strong> hectáreas adicionales bajo este régimen <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> nuestra biodiversidad.<br />

• Durante 2004 se han realizado avances significativos en cuanto a <strong>la</strong> instrumentación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

conservación y manejo respectivos, se han añadido dos nuevos programas y se ha fortalecido <strong>la</strong> presencia<br />

institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas en los territorios así protegidos.<br />

• Como instrumento <strong>de</strong> conservación y aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> nuestros ecosistemas y especies <strong>de</strong> <strong>vida</strong><br />

silvestre, se ha venido fortaleciendo institucionalmente al Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas<br />

mediante el monitoreo <strong>de</strong> especies emblemáticas ubicadas en <strong>la</strong>s ANP, el impulso <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> especies prioritarias consi<strong>de</strong>radas en situación <strong>de</strong> riesgo y el fomento <strong>de</strong>l potencial ecoturístico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas,<br />

<strong>la</strong> sinergia interinstitucional y el reforzamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inspección y <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia in situ.<br />

▪ En agosto <strong>de</strong> 2004 se gestionó el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> ANP <strong>de</strong> Laguna Madre, en el estado <strong>de</strong> Tamaulipas, con 605 767<br />

hectáreas, con lo cual <strong>la</strong> superficie total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ANP se incrementó a 18 461 994 hectáreas, que correspon<strong>de</strong> a<br />

9.4 por ciento <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

214 _______________________________________________________________________________________________

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!