08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crecimiento con Calidad<br />

FONDO DE APOYO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, 2004<br />

Categorías Subcategorías<br />

Creación y Fortalecimiento <strong>de</strong> Empresas e Innovación Formación <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores<br />

Tecnológica ▪ Creación y fortalecimiento <strong>de</strong> incubadoras <strong>de</strong> empresas<br />

▪ Innovación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

▪ Consolidación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo empresarial<br />

▪ Negocios en proceso <strong>de</strong> formación (preferentemente a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> apoyos recuperables en incubadoras <strong>de</strong><br />

nuevos negocios)<br />

Articu<strong>la</strong>ción Productiva Sectorial y Regional ▪ Proyectos productivos industriales bajo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong><br />

créditos recuperables<br />

▪ Proyectos productivos comerciales o <strong>de</strong> servicios bajo <strong>la</strong><br />

modalidad <strong>de</strong> recuperación<br />

▪ Creación y funcionamiento <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

productiva (CAP´s) con énfasis en procesos <strong>de</strong> proveeduría<br />

▪ Infraestructura productiva, preferentemente bajo <strong>la</strong> modalidad<br />

<strong>de</strong> recuperación<br />

Acceso a Mercados<br />

▪ Insta<strong>la</strong>ción o rehabilitación y equipamiento <strong>de</strong> impulsoras <strong>de</strong><br />

oferta exportable<br />

▪ Conformación y aprovechamiento <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> información<br />

▪ PIAPYME (Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo a PYMES México-<br />

Unión Europea)<br />

Acceso al Financiamiento ▪ Extensionismo financiero<br />

▪ Constitución y fortalecimiento <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> garantía<br />

▪ Intermediarios financieros no bancarios<br />

▪ Impulso al mercado <strong>de</strong> capitales<br />

FUENTE: Secretaría <strong>de</strong> Economía.<br />

ACCESO AL FINANCIAMIENTO<br />

El Programa <strong>de</strong> Desarrollo Empresarial 2001-2006 establece, en sus líneas <strong>de</strong> acción, facilitar el acceso al crédito y al<br />

financiamiento a <strong>la</strong>s MIPYMES, en coordinación con <strong>la</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> banca comercial, los gobiernos estatales<br />

y los intermediarios financieros no bancarios, generando esquemas <strong>de</strong> acercamiento entre oferentes y <strong>de</strong>mandantes y<br />

promoviendo mecanismos financieros atendidos por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Economía.<br />

• Entre 2001 y 2003, <strong>la</strong> SE aportó recursos por 431.6 millones <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> apoyar 61 programas <strong>de</strong> acceso al<br />

financiamiento que permitieron a 79 918 MIPYMES obtener una <strong>de</strong>rrama crediticia <strong>de</strong> 9 290 millones <strong>de</strong> pesos. Con<br />

ello fue posible apoyar <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> 1.3 millones <strong>de</strong> empleos y contribuir a crear 80 mil nuevas p<strong>la</strong>zas<br />

<strong>la</strong>borales.<br />

• Entre enero y julio <strong>de</strong> 2004 <strong>la</strong> SE aportó, a través <strong>de</strong>l Fondo PYME, 158.3 millones <strong>de</strong> pesos en apoyo <strong>de</strong> 11<br />

programas <strong>de</strong> acceso al financiamiento por parte <strong>de</strong> 17 336 MIPYMES, arrojando una <strong>de</strong>rrama crediticia <strong>de</strong> 2 580<br />

millones <strong>de</strong> pesos. Estas cifras representaron avances <strong>de</strong> 60, 91, 70 y 87 por ciento, respectivamente, con<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> meta establecida <strong>para</strong> el año. Mediante apoyos <strong>de</strong>l Fondo PYME, en los primeros siete meses <strong>de</strong><br />

2004 se co<strong>la</strong>boró en <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> 287 mil empleos y se contribuyó a generar 17 300 nuevas p<strong>la</strong>zas<br />

<strong>la</strong>borales.<br />

▪ Com<strong>para</strong>dos con <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>l mercado, los apoyos <strong>de</strong>l Fondo PYME otorgaron mayor flexibilidad en <strong>la</strong>s<br />

garantías solicitadas, menores tasas <strong>de</strong> interés, p<strong>la</strong>zos más a<strong>de</strong>cuados y mayor agilidad en el tiempo <strong>de</strong><br />

respuesta.<br />

_______________________________________________________________________________________________ 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!