08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crecimiento con Calidad<br />

reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> operación <strong>para</strong> 2004, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002 no se consi<strong>de</strong>raban aumentos. De 2001 al término <strong>de</strong><br />

2004, se habrán beneficiado 124 743 hectáreas.<br />

− La inversión autorizada <strong>para</strong> 2004 fue <strong>de</strong> 143.6 millones <strong>de</strong> pesos, incremento real <strong>de</strong> 3.2 por ciento<br />

respecto a los 133.5 millones <strong>de</strong> pesos ejercidos el año previo. Con lo anterior, <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001 a<br />

diciembre <strong>de</strong> 2004 se habrán invertido recursos fe<strong>de</strong>rales por 540 millones <strong>de</strong> pesos en acciones <strong>para</strong><br />

<strong>mejorar</strong> <strong>la</strong> eficiencia en <strong>la</strong> infraestructura hidroagríco<strong>la</strong>.<br />

▪ A través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Uso Eficiente <strong>de</strong>l Agua y <strong>la</strong> Energía Eléctrica, en 2004 se están efectuando obras <strong>para</strong><br />

alcanzar al término <strong>de</strong>l año <strong>la</strong> rehabilitación <strong>de</strong> 807 pozos y sistemas <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong> agua subterránea. Esto<br />

representa un incremento <strong>de</strong>l 105.3 por ciento respecto a los 393 pozos rehabilitados en 2003. Los recursos<br />

programados en 2004 ascien<strong>de</strong>n a 120.5 millones <strong>de</strong> pesos, cifra superior en 162.8 por ciento en términos<br />

reales, al monto ejercido en 2003. Así, <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001 a diciembre <strong>de</strong> 2004 se rehabilitarán un total <strong>de</strong><br />

3 528 pozos <strong>para</strong> el uso eficiente <strong>de</strong>l agua y <strong>la</strong> energía eléctrica.<br />

• De manera adicional a los cuatro programas que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n bajo el esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza <strong>para</strong> el Campo, <strong>la</strong><br />

CNA ejecuta en 2004 obras con 256 millones pesos, recursos 100 por ciento fe<strong>de</strong>rales en los siguientes dos<br />

programas:<br />

▪ Programa Uso Sustentable <strong>de</strong>l Agua en <strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong>l Río Bravo. Este programa se inició en 2002 con el<br />

propósito <strong>de</strong> rehabilitar, mo<strong>de</strong>rnizar y tecnificar <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> riego Delicias, Bajo Río<br />

Conchos y Río Florido, en el estado <strong>de</strong> Chihuahua; el <strong>de</strong> Palestina, en Coahui<strong>la</strong>; y el distrito <strong>de</strong> riego Bajo<br />

Río Bravo, en Tamaulipas. Con esto habrá un uso más eficiente <strong>de</strong>l agua en una superficie <strong>de</strong> 308 108<br />

hectáreas en un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> cuatro años <strong>para</strong> lograr, al término <strong>de</strong> <strong>la</strong> obras, un ahorro anual <strong>de</strong> 396 millones <strong>de</strong><br />

metros cúbicos <strong>de</strong> agua.<br />

− Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l programa y hasta diciembre <strong>de</strong> 2004, se habrán beneficiado un total <strong>de</strong> 61 445<br />

hectáreas, el 20 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> meta a cubrir en el p<strong>la</strong>zo establecido <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong>s inversiones que se<br />

han ejercido fueron menores a <strong>la</strong>s contemp<strong>la</strong>das <strong>de</strong> inicio.<br />

− Se programó <strong>para</strong> el año rehabilitar, mo<strong>de</strong>rnizar o tecnificar 11 502 hectáreas; al mes <strong>de</strong> junio se logró un<br />

avance <strong>de</strong> 4 050 hectáreas, <strong>de</strong>bido a que en algunos distritos <strong>de</strong> riego no se han iniciado los procesos <strong>de</strong><br />

licitación en virtud <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s asociaciones civiles <strong>de</strong> usuarios no han firmado todavía los convenios<br />

<strong>de</strong> concertación.<br />

▪ El Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca Lerma-Chapa<strong>la</strong> inició su operación en 2003 y tiene como objetivo <strong>la</strong> rehabilitación,<br />

mo<strong>de</strong>rnización y tecnificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> riego Alto Río Lerma y La Begoña en<br />

Guanajuato, los distritos Estado <strong>de</strong> México, Estado <strong>de</strong> Jalisco, Ciénega <strong>de</strong> Chapa<strong>la</strong>, Tuxpan y Zamora<br />

en Michoacán y el <strong>de</strong> Rosario Mezquite en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Con ello se busca hacer un<br />

uso más eficiente <strong>de</strong>l agua mediante sistemas <strong>de</strong> riego tecnificado en 303 050 hectáreas, en un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong><br />

cuatro años.<br />

− Para 2004 se programó <strong>la</strong> rehabilitación, mo<strong>de</strong>rnización y tecnificación <strong>de</strong> 2 900 hectáreas; al primer<br />

semestre <strong>de</strong>l año se han realizado acciones en 1 013 hectáreas, lo que representa un avance <strong>de</strong> 34.9 por<br />

ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> meta anual.<br />

− Des<strong>de</strong> su inicio en 2003 a diciembre <strong>de</strong> 2004, suman 9 450 hectáreas que contarán con sistema <strong>de</strong> riego<br />

tecnificado, superficie equivalente al 3.1 por ciento <strong>de</strong> lo previsto <strong>para</strong> 2006, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong>s inversiones<br />

que se han ejercido fueron menores a <strong>la</strong>s contemp<strong>la</strong>das inicialmente.<br />

• Con el programa <strong>de</strong> fomento agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza Contigo a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el periodo enero-julio <strong>de</strong> 2004 se apoyó <strong>la</strong> tecnificación <strong>de</strong>l riego en 50<br />

mil hectáreas, lo que permitió un ahorro <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 175 millones <strong>de</strong> metros cúbicos com<strong>para</strong>do con el riego<br />

tradicional en surcos, volumen 23.3 por ciento inferior al obtenido en igual <strong>la</strong>pso <strong>de</strong>l año anterior 1/ .<br />

1/ Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie tecnificada en <strong>la</strong> presente administración se reportan en el cuadro Alianza Contigo: Principales resultados<br />

<strong>de</strong> los subprogramas <strong>de</strong> fomento agríco<strong>la</strong>, <strong>de</strong>l apartado <strong>2.3</strong>.<strong>2.3</strong> Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.<br />

_______________________________________________________________________________________________ 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!