08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crecimiento con Calidad<br />

▪ En re<strong>la</strong>ción con el parámetro Demanda Química <strong>de</strong> Oxígeno (DQO), <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 387 estaciones monitoreadas, el<br />

49.3 por ciento se <strong>de</strong>termina como agua no contaminada, 33.3 por ciento está en el intervalo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

buena <strong>calidad</strong>, 11.4 por ciento presenta concentraciones con indicio <strong>de</strong> contaminación, 3.4 por ciento<br />

contaminada, 1.8 por ciento muy contaminada, y 0.8 por ciento agua fuertemente contaminada.<br />

− Los cuerpos <strong>de</strong> agua c<strong>la</strong>sificados como contaminados o muy contaminados son los ríos <strong>de</strong> los Remedios,<br />

Alseseca y Turbio; c<strong>la</strong>sificados como no contaminados están los ríos Colorado, Bravo, San Juan, Ayuqui<strong>la</strong>,<br />

Santiago, Moctezuma, Jamapa y Palizada, así como <strong>la</strong>s presas La Villita y Valle <strong>de</strong> Bravo.<br />

▪ Dentro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Malezas Acuáticas, en el periodo <strong>de</strong> enero a marzo <strong>de</strong> 2004 se llevó a<br />

cabo <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> lirio acuático en <strong>la</strong> Presa Solís, en Guanajuato, en una superficie <strong>de</strong> 925 hectáreas, y se<br />

iniciaron los trabajos correspondientes en <strong>la</strong> Presa Endhó, en el estado <strong>de</strong> Hidalgo, y en el Lago <strong>de</strong> Chapa<strong>la</strong>.<br />

▪ Se evalúa el impacto ambiental y <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s <strong>de</strong> mitigación en proyectos como los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presas San<br />

Nicolás <strong>para</strong> el abastecimiento <strong>de</strong> agua a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> León, en Guanajuato, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Cañón <strong>de</strong> Cabeza <strong>para</strong> el<br />

control <strong>de</strong> avenidas en Coahui<strong>la</strong> y <strong>la</strong> <strong>de</strong> almacenamiento El Tigre, en Durango.<br />

Aguas superficiales y subterráneas<br />

• Para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> contaminación y sobreexplotación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas y los daños al<br />

entorno ecológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca Lerma-Chapa<strong>la</strong>, se promovieron acciones integrales con visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y<br />

metas concretas:<br />

▪ El 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004 se firmó el Acuerdo <strong>de</strong> Coordinación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Recuperación y Sustentabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cuenca Lerma Chapa<strong>la</strong> entre los gobernadores <strong>de</strong> Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro, y los<br />

titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> SEMARNAT y SAGARPA. El objetivo <strong>de</strong>l acuerdo es aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> política<br />

hidráulica y <strong>de</strong> rehabilitación ecológica con visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>para</strong> que haya congruencia, en términos <strong>de</strong><br />

gestión integral por cuencas, entre programas y recursos presupuestarios <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral, entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, municipios y sociedad civil.<br />

▪ Se continuó trabajando en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>l reg<strong>la</strong>mento <strong>para</strong> el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos hidráulicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca, que se estima concluir durante 2005.<br />

▪ De acuerdo con lo establecido en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Aguas Nacionales y con objeto <strong>de</strong> establecer <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

emisión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos consistentes en vedas, reservas o reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong> los acuíferos, se publicó en el<br />

DOF el 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003 <strong>la</strong> disponibilidad media anual <strong>de</strong> 188 acuíferos, y el 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l mismo<br />

año <strong>de</strong> otros 14. Al término <strong>de</strong> 2004, se espera tener publicado en el DOF <strong>la</strong> disponibilidad media anual <strong>de</strong> 246<br />

acuíferos. A estos acuíferos correspon<strong>de</strong> aproximadamente el 90 por ciento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> agua subterránea<br />

concesionada.<br />

• Conforme a lo dispuesto en <strong>la</strong> Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000 Conservación <strong>de</strong>l recurso agua, que<br />

establece <strong>la</strong>s especificaciones y el método <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> disponibilidad media anual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas<br />

nacionales, en el periodo enero- julio se realizaron los estudios <strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disponibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aguas superficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas <strong>de</strong> los ríos Papaloapan, Soto La Marina, Tehuantepec, Fuerte-Grijalva-<br />

Usumacinta, Can<strong>de</strong><strong>la</strong>ria, Champotón, Escondido y Santiago, mismas que serán publicadas a finales <strong>de</strong>l<br />

presente año.<br />

DÉBITO DE AGUA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA<br />

Resultado <strong>de</strong> prolongados periodos <strong>de</strong> sequía en los estados <strong>de</strong>l norte provocaron bajos volúmenes <strong>de</strong><br />

disponibilidad <strong>de</strong> agua. Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> presente administración se incurrió en un déficit en <strong>la</strong>s entregas<br />

<strong>de</strong> agua a los Estados Unidos <strong>de</strong> América, conforme al Tratado Sobre Aguas Internacionales celebrado con ese<br />

país en 1944. Para aten<strong>de</strong>r esta problemática el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una estrategia integral a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes acciones:<br />

• A partir <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001, se propuso entregar 431 millones <strong>de</strong> metros cúbicos <strong>de</strong> agua al año, cantidad<br />

equivalente al promedio anual previsto en el Tratado <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1944, <strong>para</strong> evitar el incremento en el déficit y <strong>la</strong><br />

acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> dos ciclos completos con incumplimientos.<br />

_______________________________________________________________________________________________ 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!