08.06.2013 Views

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

2.3 crecimiento económico para mejorar la calidad de vida - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crecimiento con Calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>calidad</strong>; selección <strong>de</strong> árboles p<strong>la</strong>ntables en vivero; pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> sitio en forma manual y mecanizada;<br />

tras<strong>la</strong>do a campo; establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforestación o forestación; y protección, mantenimiento y evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación.<br />

• Mediante el Programa <strong>de</strong> Protección, Conservación y Restauración <strong>de</strong> Suelos Forestales, cuyo objeto es revertir<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos forestales <strong>de</strong>l país y contribuir al aumento y mejoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> servicios<br />

ambientales (captación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia, mitigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sequía, disminución <strong>de</strong> los escurrimientos superficiales<br />

y control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inundaciones) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> supervivencia en <strong>la</strong>s superficies reforestadas, se realizaron <strong>la</strong>s siguientes<br />

acciones:<br />

▪ Para 2004, se programaron medidas que garanticen <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l suelo contra <strong>la</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en<br />

500 mil hectáreas, y trabajos <strong>de</strong> conservación y restauración en 30 mil hectáreas, con una inversión <strong>de</strong> 48<br />

millones <strong>de</strong> pesos, monto superior en 45 por ciento en términos nominales con re<strong>la</strong>ción a 2003.<br />

▪ De enero a julio <strong>de</strong> 2004, se atendieron 16 430 hectáreas con acciones <strong>de</strong> protección y 1 251 hectáreas con<br />

acciones <strong>de</strong> conservación-restauración, principalmente por iniciativa <strong>de</strong> los propietarios <strong>de</strong> terrenos<br />

<strong>de</strong>gradados.<br />

Sanidad <strong>de</strong> Productos Forestales<br />

• Durante 2003 los resultados <strong>de</strong> sanidad forestal rebasaron <strong>la</strong> meta en un 70 por ciento en el diagnóstico (171 619<br />

hectáreas) y en un 25 por ciento en el tratamiento fitosanitario (25 mil hectáreas).<br />

• Las metas <strong>de</strong> sanidad forestal <strong>para</strong> 2004 son: diagnosticar 160 mil hectáreas y tratar con acciones fitosanitarias<br />

28 mil hectáreas. Hasta julio <strong>de</strong> 2004, se realizó el diagnóstico <strong>de</strong> 69 258 hectáreas y 2 872 hectáreas<br />

recibieron tratamiento fitosanitario. Estos resultados superan por 92.9 y 49.9 por ciento, respectivamente, los<br />

<strong>de</strong>l mismo periodo <strong>de</strong> 2003, y representan un avance <strong>de</strong> 43.2 y 10.2 por ciento, en ese or<strong>de</strong>n, en <strong>la</strong> meta<br />

comprometida <strong>para</strong> 2004.<br />

Prevención y Combate <strong>de</strong> Incendios Forestales<br />

Los incendios forestales constituyen una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

forestales. En gran medida, los incendios se originan por prácticas agríco<strong>la</strong>s tradicionales <strong>de</strong> uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l fuego<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> predios agríco<strong>la</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> quemas intencionales en zonas forestales y problemas <strong>de</strong> litigio<br />

por <strong>la</strong> tenencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra entre otras. Para contro<strong>la</strong>r los impactos <strong>de</strong> los mismos, en el periodo enero-julio <strong>de</strong> 2004, se<br />

realizaron diversas acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios, entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>stacan:<br />

• P<strong>la</strong>neación<br />

▪ Se coordinó <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> 32 Programas Estatales <strong>de</strong> Protección contra Incendios Forestales y se integró<br />

el Programa Nacional <strong>de</strong> Protección contra Incendios Forestales, adquiriéndose equipo y herramienta <strong>para</strong> 912<br />

brigadas <strong>de</strong> protección, 12 por ciento menos que en igual periodo <strong>de</strong>l año anterior.<br />

• Prevención<br />

▪ Se difundió y aplicó <strong>la</strong> Norma Oficial Mexicana sobre el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l fuego en 1 256 municipios.<br />

▪ Se distribuyeron 1.7 millones <strong>de</strong> materiales impresos <strong>de</strong> divulgación y se difundieron 23 436 mensajes en radio<br />

y televisión.<br />

▪ Se integraron 820 grupos <strong>de</strong> voluntarios <strong>para</strong> prevenir incendios; se realizaron quemas contro<strong>la</strong>das en 2 554<br />

hectáreas, <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> combustibles en zonas <strong>de</strong> alto riesgo; y se construyeron y rehabilitaron 5 928<br />

kilómetros <strong>de</strong> brechas cortafuego.<br />

• Detección<br />

▪ Operaron 170 centros <strong>de</strong> control <strong>de</strong> incendios forestales y 140 torres <strong>de</strong> observación en todo el país,<br />

efectuándose 13 291 recorridos terrestres <strong>de</strong> brigadas y 157 recorridos aéreos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios.<br />

▪ Detección oportuna <strong>de</strong> incendios a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> calor.<br />

_______________________________________________________________________________________________ 219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!