10.06.2013 Views

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

g) Plan Estratégico Territorial Bicentenario - Subsecretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

PLANificAcióN TERRiTORiAL<br />

la población- y el fortalecimiento <strong>de</strong>l comercio<br />

interregional implican la necesidad <strong>de</strong> proveer<br />

bienes y servicios para una <strong>de</strong>manda sostenida<br />

y diversificada. Se trata <strong>de</strong> un nuevo escenario<br />

que viabiliza la dinamización económica <strong>de</strong> múltiples<br />

microrregiones que, en virtud <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> articulación espacial, forman parte<br />

<strong>de</strong> los nuevos ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

La historia <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

abunda en ejemplos que sostienen esta visión<br />

estratégica. Y los procesos <strong>de</strong> crecimiento que<br />

comportan actualmente los países emergentes<br />

que han logrado constituirse en interlocutores<br />

en el escenario internacional aportan lecciones<br />

al respecto. Entre ellas, la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo soberano está estrechamente<br />

ligada a su grado <strong>de</strong> industrialización,<br />

a la apuesta a las relaciones exteriores<br />

multilaterales y a la conformación <strong>de</strong> plataformas<br />

regionales que garanticen el acceso a los<br />

mercados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones <strong>de</strong> mayor fortaleza<br />

<strong>de</strong> negociación. Por el contrario, los países<br />

cuya economía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong><br />

los ingresos provenientes <strong>de</strong> la exportación <strong>de</strong><br />

materias primas y que persisten en el unilateralismo<br />

son proclives a mantener relaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y resultan altamente vulnerables<br />

a las fluctuaciones <strong>de</strong> los mercados financieros<br />

internacionales.<br />

La fuerte apuesta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas regionales que <strong>de</strong>mandan<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico, mano <strong>de</strong> obra local e<br />

inversión en infraestructuras necesarias para<br />

viabilizarlo complementa esta estrategia, que<br />

promueve el pleno empleo y tien<strong>de</strong> a configurar<br />

el círculo virtuoso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con inclusión<br />

social. Esta visión <strong>de</strong>l territorio sienta las bases<br />

<strong>de</strong> una Argentina industrializada, ya no sólo exportadora<br />

<strong>de</strong> commodities, sino capaz <strong>de</strong> producir<br />

bienes con valor agregado, tanto para la<br />

exportación como para el mercado interno.<br />

la consolidación <strong>de</strong>l MercosUr y la creación <strong>de</strong> la<br />

UnasUr representan signos emblemáticos <strong>de</strong>l camino<br />

emprendido por los países suramericanos hacia la<br />

construcción <strong>de</strong> un bloque regional-continental que<br />

eleve su capacidad <strong>de</strong> interlocución en el espacio global.<br />

La concreción <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país no<br />

está ni ha estado exenta <strong>de</strong> conflictos. La historia<br />

nacional revela una disputa recurrente<br />

entre el afianzamiento <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país<br />

exclusivamente agroexportador, <strong>de</strong> alta concentración<br />

económica y con relaciones exteriores<br />

básicamente unilaterales, y el <strong>de</strong> un país que<br />

apuesta a la industrialización con inclusión social<br />

y justicia distributiva, comprometido en el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad suramericana.<br />

Paralelamente, la posibilidad <strong>de</strong> transferir rentas<br />

extraordinarias <strong>de</strong>l sector primario <strong>de</strong>stinadas<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros sectores productivos<br />

en el país siempre ha sido resistida por las elites<br />

hegemónicas. Esta controversia atraviesa la historia<br />

argentina y explica su discontinuidad institucional,<br />

diferenciándola <strong>de</strong> la <strong>de</strong> otros países

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!